Hora:

Advierten que antiinflamatorio contra el dengue pueden generar efectos adversos

Ene 8, 2020

El Ministerio de Salud advirtió que la utilización de antiinflamatorios contra los síntomas del dengue puede generar efectos adversos, porque incrementa el riesgo de sangrado. Los antiinflamatorios como ibuprofeno, diclofenaco y aspirina están contraindicados para el dengue. Por este motivo, recomiendan que ante la aparición de signos de alarma se recurra a un centro médico y evitar la automedicación. 

La eliminación de criaderos es la mejor forma de prevención. Foto: Senepa
La eliminación de criaderos es la mejor forma de prevención. Foto: Senepa

La cartera de salud recordó que las señales de alarma son el dolor abdominal, náuseas y vómitos. Los médicos señalaron que a veces no se les da importancia a estos síntomas, pero recomiendan acudir a un centro médico a consultar y buscar un diagnóstico.

El mayor porcentaje de casos sigue concentrándose en el área Metropolitana. Central y Capital refieren circulación de los serotipos DEN-2 y DEN-4, con predominio de este último, según el reporte de la cartera sanitaria.

Una persona que tuvo un serotipo ya queda protegida toda su vida para ese caso, sin embargo nunca se produjo en el país una epidemia con el serotipo DEN – 4, por lo que gran parte de la población está susceptible. Es más, el riesgo de que se desarrolle un cuadro grave aumenta en aquellos pacientes que vuelven a padecer de dengue.

El reporte del Ministerio de Salud señala que, en las últimas cuatro semanas, en Asunción se concentra el 41% de los casos de dengue. 

Artículos Relacionados

Investigan muerte de niño en Hospital Regional de Coronel Oviedo

Investigan muerte de niño en Hospital Regional de Coronel Oviedo

Este domingo, a las 13:30 falleció un pequeño que el pasado 12 de marzo ingresó al Hospital Regional de Coronel Oviedo con un cuadro de infección. “El paciente ingresa con un probable diagnóstico de faringoamigdalitis purulenta, adenopatía cervical bilateral y caries...