Con las altas temperaturas y la humedad es habitual que los alacranes (escorpiones) salgan de su escondite, por lo que el Ministerio de Salud brindó una serie de recomendaciones ante la presencia de arácnidos.

Salud advierte sobre aumento de aparición de alacranes. Foto: referencial
Desde la cartera sanitaria, advierten que no se debe tocar al alacrán para evitar ser picado; sin embargo, en caso de picadura, se debe aplicar hielo sobre la herida y consultar inmediatamente.
Los profesionales indicaron que todas las especies de escorpiones, sin excepción, pueden inocular veneno con su aguijón; pero no todas las especies pueden llegar a ser vitalmente peligrosas, a excepción del Tityus trivittatus, considerada la más peligrosa para el humano, que se caracteriza por tener pinzas largas y delgadas, con doble aguijón con una segunda punta.
Según datos del MSPB, en lo que va del 2025, han sido notificados al Programa Nacional de Control de Zoonosis y Centro Antirrábico Nacional un total de 803 casos de escorpionismo, denominado así al envenenamiento de causa accidental producido por la picadura de alacrán o escorpión.
Los alacranes se refugian en grietas de la pared y el piso, en rejillas, bajo baldosas, ladrillos, piedras, maderas y tuberías, por lo cual se insta a tener especial cuidado cuando se examinan lugares oscuros y húmedos.
Señalaron que los accidentes por picadura de alacrán suelen presentarse en temporadas de altas temperaturas, sobre todo en horarios vespertinos o en las noches.
Recomendaciones en caso de picadura
Acudir al servicio de salud más cercano. En el país se dispone de antiveneno para escorpiones de importancia médica.
Aplicar compresas frías o hielo en la zona de la herida; contribuirá a calmar el dolor mientras va camino al hospital.
No intentar apretar o retirar el veneno con la boca. Tampoco es aconsejable quemar o aplicar soluciones sobre la picadura.
Desde Salud brindan consejos para prevenir estos accidentes:
- Revisar y sacudir las prendas de vestir y el calzado antes de calzar, especialmente si han quedado tiradas en el suelo.
- Sacudir la ropa de cama antes de acostarse.
- Tener precaución cuando se examinan cajones o estantes.
- Retirar progresivamente los elementos de su interior en lugar de introducir la mano o revolver.
- Evitar caminar descalzo en zonas donde se conozca la presencia de escorpiones.
- Controlar las entradas y salidas de cañerías, así como las aberturas y hendiduras.
- Revocar las paredes, reparar las grietas en pisos, paredes y techos.






