La Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Concepción llevará a cabo un significativo proyecto de atención odontológica gratuita en el departamento de Concepción, en un esfuerzo por marcar diferencia en la salud bucal de la comunidad.

Facultad de Odontología brindará atención odontológica gratuita en Concepción. Foto: Ilustración.
Bajo el programa de movilidad estudiantil internacional “España – Paraguay y Servicios Odontológicos en Concepción”, se realizarán atenciones que apuntan a satisfacer las necesidades de los sectores más vulnerables, al tiempo que se promueve la sensibilidad social entre los estudiantes participantes.
El proyecto se desplegará a través de distintas etapas, iniciando con un exhaustivo diagnóstico de las necesidades existentes en la población, seguido de un proceso de sensibilización y culminando con la rehabilitación bucal de los beneficiarios.
Entre las actividades programadas se encuentran charlas y talleres enfocados en la prevención de enfermedades bucodentales, recolección de datos para la identificación de personas con problemas de salud oral y la aplicación de tratamientos de emergencia.
Unas 500 personas serán beneficiadas con esta iniciativa
Se espera que al menos 500 individuos reciban beneficios directos de estas intervenciones, teniendo un impacto indirecto en aproximadamente 1.000 familias en la región de Concepción. Los recursos necesarios para llevar a cabo este loable proyecto provienen de diversas colaboraciones, entre ellas con Rotary Club, Agroganadera La Celestina, CODI y la Gobernación Departamental de Concepción, así como de los aportes de alumnos y docentes en términos de insumos y equipamiento.
Este proyecto será evaluado anualmente a lo largo de cuatro años, mediante registros fotográficos, filmaciones, entrevistas e informes, con el propósito de validar los resultados obtenidos.
“Va tener su impacto y resultado esperado”
El Dr. Carlos Lima, Decano de la Facultad de Odontología, respaldó este proyecto que busca impactar positivamente en la salud y bienestar de la población del departamento de Concepción.
“Es un proyecto muy ambicioso que ya hemos iniciado el año pasado, donde pudimos llegar a siete distritos pero hoy en día al trabajo interinstitucional que venimos realizando, realmente podemos decir que las atenciones que estamos realizando es en forma gratuita, gracias al gran apoyo de las diferentes instituciones, donde se estarán donando equipamientos, insumos, sillones móviles y algo muy importante los diferentes tipos de procedimientos que vamos a estar realizando”, precisó.
El Prof. Dr. Clarito Rojas estima que esta iniciativa no solo mejorará la salud bucal y calidad de vida de los beneficiarios directos, sino que también fomentará hábitos saludables y motivará a otras organizaciones a emprender acciones similares en favor de la comunidad.
“Creemos que va a ser una experiencia exitosa desde el punto de vista académico, desde el punto de vista social y una suerte de que la Universidad dé un mensaje de que es posible trabajar de forma interinstitucional. Este proyecto va a tener su impacto y resultado positivo”, concluyó.
Seguí nuestro canal de difusión en WhatsApp
🟡 Atención odontológica gratuita
👉🏻Alumnos de la Universidad Nacional beneficiarán a 500 pacientes
🎙️ Marcelo Riveros – Corresponsal#CallejerosPy📺 pic.twitter.com/vEBJM5dVNH
— Callejeros (@CallejerosUni) July 15, 2024