Hora:

Autopista elevada en Luque: pagarán USD 8,5 millones en expropiaciones

Abr 16, 2025

La construcción de la autopista elevada para el acceso a Asunción se encuentra en el proceso de expropiaciones, donde identifican las tierras afectadas y pagaran USD 8,5 millones por esos terrenos.

El Gobierno anunció la construcción de una autopista elevada para el acceso a Asunción que va a conectar a las ciudades de Luque, Areguá, Patiño, Ypacaraí y San Bernardino.

Autopista elevada en Luque. Foto: archivo MOPC

Una de las etapas más sensibles de este proyecto es el proceso de expropiaciones, donde las cifras preliminares detallan un total de 1200 propiedades con una inversión de USD 8.5 millones.

Estos montos serán confirmados tras un estudio catastral, explicaron que muchos de los terrenos afectados se encuentran en Luque y en los tramos hacia San Bernardino e Ypacaraí. También refirieron que parte del trazado utilizará la franja del dominio del tren, por lo que se ejecutará directamente una liberación.

Al respecto, Amílcar Guillen, director de proyectos estratégicos del MOPC, explicó que se encuentra el proceso legal para identificar las tierras que serán afectadas con el proyecto.

El proceso de expropiación de la ruta 2 y 7 que fue la primera etapa del proyecto fue muy exitoso, de hecho, es un modelo técnico como legal que nosotros venimos volcando en los nuevos contratos, ósea toda esa experiencia técnica y jurídica fue volcada en ese contrato”, refirió el director.

Agregó que desde el Ministerio de Obras trabajan para que el inicio de las obras sea el próximo 15 de agosto y el proyecto aún debe ser sometido a evaluación y aprobación para que la licitación sea lanzada y se seleccione a la empresa constructora.

Ya se firmó prácticamente el contrato entre la SOE (Sociedad de Objetos Específicos), hoy está llevando el contrato de la ruta 2 y 7. Ahora van a pasar por un proceso de concurso de licitación para conocer a la empresa que será encargada de realizar la obra y a partir de ahí recién podemos arrancar los trabajos con Catastro”, agregó.

El proyecto será financiado por el sector privado mediante una alianza pública-privada. El estado pagará por la disponibilidad de la obra durante 15 años, una modalidad que ya fue aplicada para las obras de las rutas 2 y 7.

Artículos Relacionados