El Banco Central del Paraguay (BCP) dio a conocer datos sobre la utilización de alias para la realización de transferencias bancarias desde su implementación hasta la fecha.

BCP brindó datos sobre la utilización de alias bancario. Foto: imagen ilustrativa
Recordemos que el alias bancario fue implementado a finales del año 2023, con opciones como cédula de identidad, número de celular, el correo electrónico y el número de RUC.
Desde el BCP mencionaron que el uso del alias bancario ha tenido un crecimiento sostenido, teniendo un aumento del 21% de uso al finalizar el primer semestre del año 2024.
Al respecto, Diego Lega, del BCP, explicó que en la actualidad el tipo de alias más utilizado es el número de cédula. En segundo lugar, está el celular y, por último, el correo electrónico.
“Creemos que son cifras muy alentadoras, ya que el alias es una de las opciones que se tiene. Recordemos que cuando salimos con el sistema de pagos, la gente tenía muy arraigada la forma de hacer transferencia poniendo todos los datos de la cuenta”, señaló.
Sostuvo que las personas aprendieron rápidamente a utilizar el alias bancario por la facilidad en su aplicación y aseguró que las cifras seguirán en constante aumento.
“Fue un proceso de aprendizaje, los mismos bancos ya permitían guardar los contactos bancarios, por lo menos los que son recurrentes, y como que usan el alias para las transferencias más esporádicas, creemos que va a seguir aumentando”, afirmó.
También señaló que casi todas las telefonías ya han implementado el alias para las transferencias bancarias, teniendo en cuenta la facilidad para los usuarios a la hora de realizar las transferencias.