Durante una visita oficial a Paraguay, el director de Nutrición y Desarrollo Infantil del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), Víctor Aguayo, manifestó que mejorar el estado nutricional de los niños y niñas debe ser una prioridad del Estado. Enfatizó además sobre la situación que se presenta en las comunidades indígenas de todo el país, donde se presentan los peores índices de nutrición.

Desde UNICEF instan a los políticos a priorizar la mejora del estado nutricional de los niños. Foto: UNICEF.
Teniendo en cuenta las próximas elecciones generales, Aguayo aprovechó para hacer un llamado a los políticos a que el estado nutricional de los niños sea prioridad, independientemente a los partidos políticos y gobiernos.
“Hagamos de la mejora del estado nutricional de los niños y niñas de este país una prioridad de todos, no escatimemos medios ni recursos porque es una inversión, no es caridad, es una inversión en lo mejor que tenemos, que es nuestro capital humano”, sostuvo.
Datos oficiales refieren que entre 2020 y 2021, la desnutrición crónica en nuestro país afectó al 12,6% de los menores de cinco años. Esta cifra se estaría duplicando en las comunidades indígenas.
Sin embargo, el representante de UNICEF sostuvo que si bien las políticas públicas deben apuntar a la prevención de la desnutrición, también lo deben hacer para prevenir el sobrepeso y la obesidad en los niños desde sus primeros años de vida, teniendo en cuenta que en nuestro país afectan al 24,1% de niños y niñas menores de cinco años. Las cifras oficiales indican que se presentan en el 35% en escolares y adolescentes de 5 a 19 años y 50% en las embarazadas.
Aguayo se reunió con representantes del Gobierno y la sociedad civil para conocer los proyectos que se llevan a cabo sobre la nutrición aquí y además conocer el trabajo de la oficina de UNICEF en Paraguay.