Caacupé: llamaron a las autoridades a velar por los derechos de los pueblos indígenas

Dic 1, 2024 | País

En el cuarto día del novenario en honor a la Virgen de Caacupé, hicieron un llamado especial para velar por los pueblos indígenas. El encargado de la homilía sostuvo que los indígenas que vienen a la capital a sufrir por promesas incumplidas.

Durante el cuarto día del novenario en honor a la Virgen de Caacupé, que fue presidida por monseñor Juan Bautista Gavilán, obispo de Coronel Oviedo, y la homilía correspondió al pa´i Miguel Flitz, administrador apostólico del Vicariato del Pilcomayo fue en honor a los pueblos indígenas.

La lectura de la palabra de Dios estuvo a cargo de representantes de las comunidades indígenas y fue transmitida en tres idiomas: nivaclé, guaraní y español.

El padre Flitz llamó a las autoridades a velar por los pueblos indígenas, señaló que ellos son privados de los programas sociales que ofrece el Gobierno, ya que vienen hasta la capital en busca de mejores condiciones, pero terminan viviendo en el abandono.

El cuarto día del novenario de la Virgen de Caacupé fue en honor a los pueblos indígenas. Foto: Caacupé Tv.

“Ellos son privados del beneficio de tekopora, ya que vienen a la capital a sufrir por promesas incumplidas. Vienen a la capital a vivir bajo hule hü en vez de vivir dignamente en sus comunidades y con sus familias”, reifiriò el padre.

Otro de los puntos que resaltó fue la tardanza en las cuestiones que tengan que ver con la obtención del título que pertenece a los pueblos originarios. Explicó que existen personas que se adueñan por las propiedades de los indígenas.

“Hay sinvergüenzas que se apropian de tierras indígenas, que las explotan, que les hemos hecho hermanos indígenas para que prefieran vivir aislados de nosotros, que les hemos hecho que tengan que preferir a venir a mendigar por un vaso con agua”, recalcó.

Llamaron a las autoridades a velar por los derechos de los pueblos indígenas. Foto: Caacupé Tv.

También hablo de los incendios que afectó al parque nacional Chovoreka, sostuvo que a causa de la inconsciencia de muchos, los pueblos indígenas son privados de vivir en un ambiente saludable, un derecho universal de cada ser humano.

Incendios provocados, desvío y robo de nuestras aguas, son ataques contra la casa común, cómo puede acontecer eso si existen leyes e instituciones que deben proteger a la naturaleza”, puntualizó el padre.

Por último, se refirió a los pueblos indígenas como una esperanza de la iglesia, sostuvo que ellos llegaron hasta ahí para nutrir sus esperanzas de que puedan vivir en mejores condiciones.

Seguí nuestro canal de difusión en WhatsApp

Artículos Relacionados

Bomberos de Fernando de la Mora salvan la vida a niña de 2 años

Bomberos de Fernando de la Mora salvan la vida a niña de 2 años

En la ciudad de Fernando de la Mora, unos padres vivieron momentos de desesperación luego de que su pequeña hija de 2 años, con problemas respiratorios, comenzó a presentar síntomas de asfixia. Rápidamente, abordaron su automóvil y se digirieron hasta el cuartel de...

Mundial de Rally: Migraciones alista un operativo especial

Mundial de Rally: Migraciones alista un operativo especial

La Dirección Nacional de Migraciones anunció que alista un operativo especial en el marco del World Rally Championship, (WRC) Paraguay 2025, que tendrá lugar en el departamento de Itapúa del 28 al 31 de agosto próximo. Este evento de talla mundial, que por primera vez...

Inauguran mejoras en la emblemática plaza de Pilar

Inauguran mejoras en la emblemática plaza de Pilar

Con la presencia de varias autoridades se realizó el acto de inauguración de la plaza Antonio Dos Santos (ex Parque Centenario) de la ciudad de Pilar, que fue financiado por la Itaipú. La inauguración contó con la presencia del vicepresidente de la República, Pedro...