Campesinos no logran condonación de deudas pero llegan a acuerdo con el Gobierno

Oct 16, 2020 | País

Los campesinos llegaron el pasado lunes a la capital y se instalaron en calles del microcentro para movilizarse durante una semana pidiendo la condonación de sus deudas, alegando que la pandemia impactó de manera importante en su economía, incluso más que en zonas urbanas y comerciales, por lo que no disponen de recursos.

Campesinos acampando en el microcentro de Asunción
Foto referencial/Campesinos acampan en la capital | Agencia IP

Si bien no lograron acordar una condonación de sus deudas, establecieron una mesa de trabajo con representantes legislativos, Ministerio Público, Ministerio del Interior, Indert y organizaciones campesinas, que se reunirán para dar seguimiento al tema cada 15 días. 

Según explicó Jorge Galeano, dirigente campesino, uno de los puntos acordados habla del compromiso por parte del Estado de reasignar recursos al Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), para el financiamiento de la reactivación de la agricultura familiar campesina e indígena.

“En el mensaje del Poder Ejecutivo para la reactivación económica no aparecía específicamente la agricultura familiar campesina como generador de ingresos ni trabajos, pero para nosotros la producción de alimentos es estratégica”, expresó Galeano.

Agregó que el 80% de las deudas de sus compañeros y compañeras son con el sector privado, y que el cobro del 70% de ellas están a cargo de agencias de cobranza, que aseguran trabajan de forma irregular, por lo que también establecieron que, a través del Banco Central del Paraguay, se emitirá una resolución que regule el funcionamiento de las agencias de cobranzas y se trabajará sobre el reordenamiento de deudas de la agricultura familiar campesina e indígena.

“Las agencias de cobranza lo que hacen es enfermar, hay gente que murió de infartos, otros fueron despojados de sus tierras y maquinarias, elementos de trabajo”, indicó.

Además, el acuerdo dispone que los poderes Legislativo y Ejecutivo, mediante trabajos del Indert e INDI, trabajarán para intervenir en los desalojos, mientras que el Indert efectivizará la entrega de tierras recuperadas del crimen organizado, para destinarlas a la reforma agraria.

“Hay fallas o complicidades de mafia en las direcciones de Catastro, Registros Públicos e Indert, un título no puede producirse si no hay gente que se dedica a eso en esos espacios”, concluyó el dirigente campesino e indígena, Jorge Galeano.

Artículos Relacionados

Suman 7 los casos de sarampión y otros 12 están en estudio

Suman 7 los casos de sarampión y otros 12 están en estudio

En el cierre de la semana, la Dirección General de Vigilancia de la Salud informó que se han confirmado siete casos positivos de sarampión en el país, todos procedentes de San Pedro, donde se registra el brote activo. De acuerdo al boletín, cinco están relacionados...

Dos detenidos tras presunto femicidio en Ñemby

Dos detenidos tras presunto femicidio en Ñemby

En el marco de la investigación por el presunto hecho de feminicidio ocurrido en la ciudad de Ñemby, la Policía Nacional informó que dos personas se encuentran detenidas. Resultó víctima una joven de 25 años, identificada como Deisy Tamara Belén Bareiro Torales, quien...

Conductor ebrio ocasiona accidente fatal en San Pedro

Conductor ebrio ocasiona accidente fatal en San Pedro

Cerca de las 22:00 del viernes, se registró un aparatoso accidente de tránsito sobre la Ruta PY03, General Elizardo Aquino, a la altura del km 136, jurisdicción de Mboiy, departamento San Pedro. El percance involucró a un automóvil Suzuki Baleno y a una camioneta...