CIDH responsabiliza al Estado por la muerte del periodista Santiago Leguizamón

Ago 27, 2020 | País

En el año 2007, la familia Leguizamón recurrió a la CIDH ante la falta de respuesta por parte de la justicia paraguaya en el caso del asesinato de Santiago Leguizamón, periodista de la ciudad de Pedro Juan Caballero, Amambay.

Periodista asesinado, Santiago Leguizamón.
Santiago Leguizamón fue asesinado por sicarios en la ciudad de Pedro Juan Caballero.

Luego de 13 años de haber iniciado el proceso ante el organismo internacional, la CIDH comunicó su resolución, alegando que el Estado es responsable del asesinato por haber violado los artículos 4 del derecho a la vida, por no protegerlo a pesar de la existencia de una serie de amenazas que se dieron previos al crimen, 5 de prohibición de la tortura y malos tratos, 8 del derecho a la justicia, 13 de la libertad de expresión, y 25 que garantiza la protección judicial de su familia quienes fueron víctimas de amenazas y hostigamientos.

Con esta resolución, la CIDH emitió recomendaciones para la reparación, que el Estado paraguayo deberá responder con al menos un plan de cumplimiento en un plazo no mayor a tres meses, de lo contrario, es pasible de recibir una nueva sanción internacional. En ese sentido, las recomendaciones se dieron de la siguiente manera:

1) La NO impunidad del asesinato de Santiago Leguizamón.

2) Medidas legislativas y ejecutivas que eviten que se repita el caso, con miras en la protección de periodistas y el fortalecimiento de herramientas de investigación en el Ministerio Público y Poder Judicial.

3) Reparación integral para la familia Leguizamón.

Ante las recomendaciones, la familia Leguizamón tiene plazo de tiempo de un mes para presentar un escrito con ellas exigiendo el esclarecimiento al Estado, que debe ser respondido en tres meses o menos. 

Dante Leguizamón valoró la respuesta favorable por parte de la CIDH y señaló que este pronunciamiento da un indicio de justicia hacia el caso de su padre y un paso hacia la libertad de expresión en el país:

“Creemos que, independientemente de que en el asesinato estuvo vinculada mucha gente del Estado, y que las acciones posteriores al crimen fueron inconducentes a la hora de buscar justicia o de sancionar efectivamente tanto a los autores materiales como morales, que el caso de Santiago Leguizamón sirva para mejorar las condiciones del ejercicio del periodismo y la libertad de expresión en Paraguay es una gran satisfacción para nosotros”, sostuvo.

Santiago Leguizamón fue asesinado por sicarios, en la ciudad de Pedro Juan Caballero, el 26 de abril de 1991, luego de haber participado en la elaboración de una serie de investigaciones periodísticas que revelaron esquemas de narcotráfico, contrabando, lavado de dinero, entre otros ilícitos, y la presunta complicidad del gobierno del Gral. Andrés Rodríguez.

Artículos Relacionados

Salud reporta más de 200 casos de lepra en lo que va del año

Salud reporta más de 200 casos de lepra en lo que va del año

El Ministerio de Salud compartió datos oficiales del Programa Nacional de Control de Lepra y, de acuerdo a lo informado, en lo que va del año se han registrado 218 casos de lepra a nivel país. Según señala el boletín, el mayor número de afectados por la enfermedad...

Policía resultó herido de bala en su vivienda en San Lorenzo

Policía resultó herido de bala en su vivienda en San Lorenzo

Cerca de las 16:00 del lunes, un suboficial de la Policía Nacional resultó herido por un disparo de arma de fuego en su propia vivienda ubicada en el barrio Aurora de la ciudad de San Lorenzo. El agente fue identificado como Diego Román Ríos Burgos, de 30 años de...