Hora:

Clases presenciales y virtuales para el 2021

Ene 11, 2021

En contacto con Radio Uno, el viceministro de Educación, Robert Cano, brindó detalles de la organización que están llevando a cabo para la reapertura de las instituciones educativas y la capacitación de los docentes. Explicó que habrá dos modalidades, la presencial y la virtual. El inicio de clases previsto por el Ministerio de Educación, es el 2 de marzo.

El viceministro de Educación Robert Cano brindó detalles de la organización que están llevando a cabo para la reapertura de las instituciones educativas. Foto: Agencia IP.
El viceministro de Educación Robert Cano brindó detalles de la organización que están llevando a cabo para la reapertura de las instituciones educativas. Foto: Agencia IP.

De acuerdo a lo que los padres decidan, podrán enviar a una de las dos modalidades a sus hijos. El viceministro hizo hincapié en que los responsables de los menores tienen que mantenerse informados sobre cómo se dará este proceso, para tomar las decisiones correctas. 

A partir del jueves 28 de enero, el Ministerio va a disponer de una plataforma online, donde los mismos podrán remitir la decisión que hayan acatado. Ese periodo de inscripción estará habilitado hasta el 20 de febrero.

Acerca de las escuelas y colegios rurales, la autoridad de la cartera explicó que en esas zonas hay una desventaja con respecto a la señal del internet, por lo que eso dificultó el año lectivo 2020. También indicó que la ventaja de esos lugares es que son zonas con baja circulación comunitaria del Covid-19, y que las escuelas tienen espacios amplios, por ende, es factible que los padres envíen a sus hijos a las clases presenciales.

Consultado sobre los kits escolares y la alimentación escolar, como primera medida, aseveró que los kits serán entregados de forma segura a los niños, ya que esto es un beneficio que el Estado concede a las familias y más aún, por esta etapa complicada donde la economía está resentida.

Por otro lado, acerca de la alimentación escolar, aseguró que, en vez de un plato de comida, serán entregadas bolsas de mercaderías con la ayuda de las municipalidades y gobernaciones del país, al igual que el año pasado.

Artículos Relacionados

Cónclave: cardenales paraguayos juraron guardar secreto

Cónclave: cardenales paraguayos juraron guardar secreto

Los 133 cardenales que deben elegir al sucesor del papa Francisco juraron este miércoles en la Capilla Sixtina guardar el secreto de su votación y de todas las discusiones del cónclave. Entre los electores, se encuentran dos cardenales paraguayos, Adalberto Martínez...

Conductora ebria derribó parte de una vivienda en Capiatá

Conductora ebria derribó parte de una vivienda en Capiatá

En horas de la noche del martes, una mujer perdió el control de su vehículo e impactó violentamente contra una vivienda en el barrio Ybyraró de la ciudad de Capiatá, ocasionando grandes daños materiales. De acuerdo a los datos, el hecho se registró alrededor de las...