Comidas saludables durante peregrinación

Dic 4, 2019 | País

El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social emitió una serie de recomendaciones alimenticias para poder realizar una peregrinación de forma saludable y llegar de la mejor manera hasta la Basílica de Caacupé.

El calor, la exposición al sol, la cadena de frío son algunos factores que pueden incidir en la calidad de la comida. Por eso, es indispensable tener en cuenta las recomendaciones de la Cartera Sanitaria al momento de comprar y consumir alimentos rumbo a Caacupé.

Lo principal siempre es comer alimentos recién preparados, además de frutas para ayudar a la hidratación en el camino. Antes de ingerir o preparar cualquier comida, es necesario lavarse las manos con agua y jabón para manipular los alimentos.

Recomendaciones del Ministerio de Salud
Recomendaciones del Ministerio de Salud

La hidratación es un factor fundamental, por lo que se debe tomar agua potable cada 15 a 20 minutos, como mínimo, para reponer la pérdida de líquido producida por el intenso calor, y así evitar la deshidratación. Además es fundamental que el agua provenga de fuente segura.

En caso de que las personas compren sus comidas en el camino, así como el agua, helados, hielo o cualquier tipo de alimento, lo hagan solamente de los comercios que se encuentren en buenas condiciones de higiene. Así también evitar la compra y el consumo de alimentos que contengan mayonesa, mostaza, cremas, huevos y salsas, conservados sin refrigerar.

En el caso de los alimentos que se encuentran expuestos o almacenados al sol, evitarlos ya que son altamente riesgosos para la salud. En lo posible, desde el Ministerio de Salud piden vitar consumir los alimentos de venta callejera o en lugares de expendio de alimentos que estén expuestos, sin la debida cobertura o protección contra todo tipo de insectos o que sean manipulados sin los utensilios correspondientes, resaltando que el uso de guantes por parte de los vendedores no necesariamente garantiza la inocuidad de los alimentos.

Los alimentos fritos, ricos en grasas y azúcares, semi crudos o crudos y muy condimentados, deben ser en lo posible evitados, pues son de más difícil digestión y restarán la energía requerida para la peregrinación. De la misma forma el consumo de alimentos con mucha sal, principalmente los envasados, no es saludable, ya que aumenta el riesgo de hipertensión y, sumado a las pérdidas de líquidos a través del sudor, puede llevar a la deshidratación. 

Así también se deben tomar recaudos al momento de elegir los alimentos, ya que si presentan características inapropiadas, olores y sabores desagradables, se debe evitar consumirlos, aunque no estén vencidos. La ingesta de bebidas alcohólicas tampoco es recomendable, además de que la propia Policía Nacional estará controlando este tipo de consumos en la vía pública.

Por último, la cartera del estado recuerda que es importante identificar en la etiqueta de los productos alimenticios envasados, la fecha de vencimiento y los registros emitidos por el Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN): Registro Sanitario de Producto Alimenticio – RSPA Nº y Registro de Establecimiento – RE.

Artículos Relacionados

Dos muertos tras enfrentamiento armado en Capitán Bado

Dos muertos tras enfrentamiento armado en Capitán Bado

La Policía Nacional reportó un enfrentamiento armado en la zona de Capitán Bado, Departamento de Amambay, donde se registran hasta el momento al menos dos muertos. Los pobladores del barrio San Roque de la mencionada ciudad, vivieron momentos de terror cuando en el...

Adolescente muere en incendio de vivienda en Itauguá

Adolescente muere en incendio de vivienda en Itauguá

En horas de la mañana de este martes, un trágico incendio en una vivienda en la ciudad de Itauguá se cobró la vida de un adolescente de 14 años. De acuerdo a los datos, el hecho se registró alrededor de las 7:30, en el barrio Ecológico Las Colinas de la compañía Ñu...