Este jueves, desde el Hospital de Clínicas informaron acerca de la compleja cirugía otorrinolaringológica que se llevó a cabo a un joven paciente de 21 años de edad.

Realizan compleja cirugía otorrinolaringológica a joven paciente en Clínicas. Foto: MED-UNA
Según detallaron, el procedimiento de resección tumoral bajo visión endoscópica se realizó luego de 48 horas de la embolización selectiva de la patología nasoangiofibroma juvenil, de la mano de un equipo multidisciplinario.
Al respecto, el Dr. Julio González Saldívar, especialista del Dpto. de Rinología de la Cátedra y Servicio de Otorrinolaringología de la FCMUNA, señaló que la peculiaridad en este caso es la poca frecuencia de la patología nasoangiofibroma juvenil, un tumor benigno que se presenta solo en pacientes masculinos, entre los 12 a 25 años de edad-
“La dificultad en este tumor benigno que es fibrovascular, donde a veces tiene mayor componente vascular que otros, entonces lo convierte en un tumor muy sangrante”, señaló el médico.
A su vez, complementó: “ante dicho contexto debe estar involucrado desde el pediatra, contar con la unidad de cuidados intensivos y el quirófano; además de la provisión confirmada de volúmenes de glóbulos rojos”.
Respecto a la embolización, el Dr. Saldívar indicó que con esto se busca la reducción del tamaño tumoral y disminuir el sangrado que se tiene durante la cirugía.
En esa línea, mencionó que el trabajo en conjunto fue a través de especialistas de Otorrinolaringología, Hemodinamia y Neurocirugía.
En tanto, la embolización estuvo a cargo de los radiólogos intervencionistas: Dr. Javier Moreno y el Dr. Edulfo Brítez; por parte por Otorrinolaringología el Dr. Guillermo González Torres y por Neurocirugía el Dr. Kevin Arce.
Mientras que en el segundo procedimiento de Resección Tumoral estuvieron involucradas en la preparación preoperatoria la Dra. Alicia Benítez; en quirófano los doctores Acuña y Humberto Lugo de la Cátedra de Otorrinolaringología, además de médicos anestesiólogos, personal de enfermería y de instrumentación quirúrgica.
Finalmente, el médico enfatizó que “en el Hospital de Clínicas antes no se realizaba la embolización que solo estaba a cargo de radiólogos intervencionistas y nos debíamos poner de acuerdo con otro centro hospitalario para poder llevarla a cabo, sea el Hospital Nacional de Itauguá, Emergencias Médicas o el Hospital Pediátrico Acosta Ñu”.
“Gracias al Dr. Javier Moreno Negrete se pudo realizar ya en el Hospital de Clínicas”, sentenció el Dr. González.