Confeccionistas piden mayor transparencia al Ministerio de Salud

May 21, 2020 | País

Esta postura surge luego que una empresa nueva en el rubro supuestamente haya conseguido un millonario contrato financiado con dinero de Itaipú Binacional para la provisión de dos millones de tapabocas. Sin embargo, el viceministro de Rectoría y Vigilancia de la Salud, Doctor Julio Rolón, explicó que el proceso de compra para adquirir equipos de bioseguridad aún no está culminado. 

La Asociación de Confeccionistas realizó una conferencia de prensa a través de Facebook.
La Asociación de Confeccionistas realizó una conferencia de prensa a través de Facebook.

Sol Caballero, referente del gremio de confeccionistas, dijo que existen varios cuestionamientos sobre la habilitación de la fábrica y la obtención del registro de Dinavisa en tan poco tiempo. Aseguraron que muchas otras empresas miembros de la asociación solicitaron el registro hace más de un mes y aún no obtuvieron respuesta.

El gremio incluso criticó que el supuesto llamado realizado para la adjudicación únicamente salió a la luz luego de que el Viceministro haya publicitado a la empresa, ligada al jugador Roque Santa Cruz, y que no han podido acceder al pliego de bases y condiciones.

A través de un comunicado, la Itaipú señaló que el proceso de adquisición de tapabocas es ejecutado por la Fundación Tesãi con control del Ministerio de Salud Pública. Por su parte, Tesãi indicó que la adjudicación estuvo a cargo de la cartera sanitaria.

Artículos Relacionados

Cae presunto ladrón de motocicletas en Ypané

Cae presunto ladrón de motocicletas en Ypané

El día miércoles, un joven fue despojado de su motocicleta en pleno centro de la ciudad de Ypané. El hecho fue perpetrado por un hombre, quien, a punta de arma de fuego, le exigió la entrega de su biciclo. Resultó víctima Rubén Pérez, de 27 años de edad, quien a...

Villarrica: productoras impulsan el consumo saludable

Villarrica: productoras impulsan el consumo saludable

Mujeres productoras de Villarrica, departamento de Guairá, ofrecen dos veces por semana alimentos frescos y libres de químicos en la plaza Ybaroty promoviendo la alimentación saludable. Las mujeres forman parte de un programa que promueve la producción orgánica y el...