Hora:

Censo agropecuario: muchos productores se resisten a proveer información

Ago 16, 2022

Desde el Censo Agropecuario Nacional (CAN) informaron que culminó la segunda semana de levantamientos de datos y resaltaron que muchos productores se resisten a proveer información. Enfatizaron que el proceso es confidencial.

El Censo Agropecuario Nacional (CAN), que busca llegar a todos los productores agropecuarios y a los pueblos indígenas del país, finalizó la segunda semana de levantamiento de datos.

Censo agropecuario: productores se resisten a proveer información. Foto: MAG

No obstante, de acuerdo a los datos, los censistas se enfrentaron a la resistencia de productores a proveer información y, en ese sentido, los profesionales recalcaron que todo lo recabado es de carácter confidencial y será utilizado solo para datos estadísticos.

De las 90.000 unidades de observación que se tienen previstas se han logrado relevar unas 40.000, que representa el 40% alcanzado, expresaron desde el CAN.

“Toda la estructura censal está abocada a visitar a los productores en sus fincas. Estamos viendo un recelo para proporcionar información”, expresó Édgardo Núñez, coordinador operativo del Ministerio de Agricultura y Ganadería.

Asimismo, indicó que “no podemos decir que es un esquema general, pero la situación se está dando en todos los departamentos”.

En esa línea, señaló que se debe a la falta de información de los productores, pero indicó que luego de explicar detalladamente el fin del censo, muchos se sueltan y empiezan a conversar.

Finalmente, Núñez recalcó que este censo se realiza 14 años después de la última recopilación de datos y se caracteriza por la introducción de innovación que permitirá facilitar no solo la recolección de información, sino además su procesamiento.

Asimismo, se busca contar con información desagregada por departamento y distrito de la estructura productiva del país. Principalmente, se espera recabar la identificación del propietario y el inventario productivo que permita saber qué tipo de cultivos se tienen.

Actualmente, alrededor de 694 censistas, 100 supervisores y 55 personales distritales trabajan en la recolección de la información.

A continuación, las etapas del censo:

– Primera etapa (agosto): Cordillera, Guairá, Paraguarí y Central

– Segunda etapa (septiembre): Caazapá, Itapúa, Misiones y Ñeembucú

– Tercera etapa (octubre): Concepción, Alto Paraná, Amambay y Canindeyú

– Cuarta etapa (noviembre): San Pedro, Caaguazú, Presidente Hayes, Boquerón y Alto Paraguay

Artículos Relacionados