El Ministerio de Salud realizó su actualización epidemiológica semanal con respecto a la epidemia de dengue que azota al país. El Dr. Guillermo Sequera, director de Vigilancia de la Salud, confirmó que actualmente 16 muertes fueron confirmadas a causa de la enfermedad, unas 10 más que la semana pasada. 89 fallecimientos se encuentran aún en estudio y 34 ya han sido descartados.

Si bien se anunció una desaceleración en el número de casos por la enfermedad, las notificaciones siguen en aumento. Más de 85 mil notificaciones se han dado en lo que va de enero y 4.255 casos ya fueron confirmados.
En cuanto a los serotipos identificados, sostienen que el DEN-4 sigue siendo predominante con el 92% y el DEN-2 tuvo un ligero aumento alcanzando el 8% restante. En 12 regiones del país coexisten ambos serotipos.
Asunción y el Área Metropolitana siguen liderando el número de notificaciones con el 77%. La capital del país actualmente posee un promedio de 3.700 notificaciones semanales, siendo 5 los barrios más afectados: Obrero, Sajonia, San Pablo, Zeballos Cué y Loma Pytá.
En cuanto al departamento Central, si bien las autoridades reportan una desaceleración en el número de notificaciones, actualmente se da un promedio de 11.600 semanales. Los municipios con mayor cantidad de cuadros sospechosos son San Lorenzo y Capiatá.
El jueves pasado, el Senado aprobó por mayoría un proyecto de ley que declara Emergencia Sanitaria por la epidemia del dengue. Los legisladores sostienen que la situación ha rebasado todo el plan de contingencia. Sin embargo, desde el Ministerio de Salud reiteraron que no es necesaria la declaración, pues cuentan con todos los recursos necesarios para hacer frente a la epidemia. El documento deberá ser estudiado el próximo lunes por la Cámara de Diputados.