El director de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera, confirmó una vez más que la actual epidemia del dengue, ha superado ampliamente las mayores epidemias de los años 2016 y 2013.
Desde que se estableció la alerta epidemiológica en octubre del año pasado, fueron confirmadas 6 muertes a causa de la enfermedad. Desde la cartera sanitaria explican que los dos últimos casos son de Asunción. Existen otros 50 casos de fallecimiento que están en estudio por sospecha y unos 24 ya fueron descartados.

Actualmente existen 1.766 casos confirmados de dengue y 57.712 sospechosos. En la última semana, las notificaciones aumentaron a 3.376 sumadas a las 11 mil que se tenía la semana pasada. El serotipo predominante sigue siendo el tipo 4, que representa el 93% y un 7% corresponde al serotipo 2.
Asunción sigue concentrando el mayor número de notificaciones con el 45%. Datos de Vigilancia de la Salud demuestran que la totalidad de los barrios de la capital presentan notificaciones, siendo Obrero, Santísima Trinidad, Loma Pytá y Sajonia, lo que registran más de 100.
En el departamento Central, no varía mucho la situación. El 100% de los distritos registran notificaciones y son 11 los que cuentan con más de 1.000: Limpio, Mariano Roque Alonso, Luque, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Lambaré, Villa Elisa, Ñemby, Capiatá, Itauguá e Itá.
Por otra parte, los departamentos de Amambay, San Pedro, Caaguazú, Ñeembucú e Itapúa se concentran otros focos de la epidemia.