Confirman más casos de sarampión y emiten alerta epidemiológica

Ago 7, 2025 | Noticia Fija, País

La Dirección General de Vigilancia de la Salud emitió una alerta epidemiológica ante el riesgo de dispersión de sarampión por la confirmación de tres casos más.

El Ministerio de Salud se encuentra en constante monitoreo debido a la confirmación del primer caso de sarampión en un niño de cinco años oriundo del distrito de Santa Rosa, departamento de San Pedro.

Salud emite alerta epidemiológica ante más brotes de sarampión. Foto: ilustrativa

En ese sentido, la Dirección General de Vigilancia de la Salud, emitió una alerta epidemiológica ante el riesgo de dispersión del virus y la confirmación de casos relacionados con importación.

La alerta fue emitida tras la confirmación de tres casos más; dos por laboratorio y uno por nexo epidemiológico, totalizando cuatro casos en lo que respecta al brote de sarampión en el país.

También señalaron que todos estos casos están relacionados con importación y ninguno de ellos cuenta con antecedentes de vacunación.

Los antecedentes del primer caso señalan que guarda relación con exposición reciente con personas provenientes del extranjero, donde actualmente hay brotes, quienes habrían presentado síntomas compatibles con sarampión al momento de su visita al país.

Desde Salud indicaron que la medida apunta a reforzar las acciones para mitigar los riesgos y seguir las recomendaciones, como el cumplimiento del esquema regular de vacunación como protección.

Recordemos que la única más efectiva para la prevención es la vacuna, que cuenta con dos dosis de aplicación; la primera a los 12 meses y la segunda a los 18 meses.

Ante esta situación, instan a los padres de familia a verificar los carnets de vacunación y acudir al vacunatorio más cercano para completar los esquemas si es que tienen la dosis pendiente.

Síntomas y tratamiento

Ante la aparición de los primeros síntomas como Fiebre y erupciones en la piel que se extienden por todo el cuerpo, se recomienda a las personas aislarse de inmediato.

Explicaron que algunas personas también pueden presentar tos, conjuntivitis y moco nasal.

Refirieron que el sarampión no cuenta con tratamiento específico, solo medidas de sostén y según el cuadro de presentación.

Se recomienda el aislamiento, las personas con sarampión no deben acudir a institución educativa, laboral o cualquier lugar donde hubiere aglomeración de personas, hasta 4 días después de iniciada la erupción.

Artículos Relacionados

Reportan hallazgo de cadáver en zona de la Costanera Norte

Reportan hallazgo de cadáver en zona de la Costanera Norte

El cuerpo sin vida de una persona fue encontrado en una zanja en el barrio Jardín de la Bahía, zona de la Costanera Norte, en inmediaciones del albergue de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN). La Policía Nacional reportó el hecho y tomó intervención convocando...