Apuntan a negocios sustentables y mercado laboral digno

Sep 15, 2022 | País

A través de un Congreso, la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) llama a construir empresas altamente rentables y que también sean social y medioambientalmente responsables.

Este jueves, la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) arrancó el XIII Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad, a través del cual hace un llamado a construir empresas rentables, respetando el medioambiente.

Apuntan a negocios sustentables y mercado laboral digno. Foto: Gentileza

En esa línea, los expertos internacionales abordaron la sostenibilidad ambiental y la creación de valor económico y social a fin de avanzar hacia una economía de alto impacto y bajo consumo de carbono con la creación de empleos verdes.

“Las empresas deben ser éticas, transparentes y formales, creando una nueva y única manera de hacer negocios sustentables”, expresó Gloria Ayala Person, presidenta de ADEC.

Asimismo, instó a no confundir la caridad aislada con la cultura empresarial mediante la construcción de valor en las organizaciones.

Igualmente, instó a fomentar buenas prácticas empresariales, ser creativos e innovadores a fin de evitar una condena a la siguiente generación con una eventual repetición del ciclo de pobreza y ampliación de la brecha de oportunidades.

Los expertos internacionales abordaron la sostenibilidad ambiental y la creación de valor económico y social. Foto: Gentileza

En otro momento, fueron expuestos el contexto y las cifras reales, que obligan a un mayor desafío.

Silvia Morimoto, representante del PNYUD, enumeró las adversidades que afectan al mundo, como las olas de coronavirus, aumento de la inflación, interrupción de cadenas de suministro y el mundo laboral con la falta de empleo.

En ese contexto, afirmó que América Latina es la región con mayores contrastes, donde la riqueza convive con la vulnerabilidad.

“El 80% de la población es considerada pobre y vive con USD 5,5 por día. Si no tomamos acciones ahora, puede empeorar”, dijo.

El programa del Congreso proseguirá este viernes. Foto: Gentileza

Como soluciones, detalló acciones que toman algunas multinacionales, como la reducción de carbono para productos y cadena de suministros para el 2030, lo que podría beneficiar hasta el 60% de las ganancias operativas.

El programa del Congreso proseguirá este viernes con las conferencias «El camino a la descarbonización», a cargo de Daniel Vercelli, confundador y managing partner de la Consultora Manuia de Chile.

En tanto, Karen Talita Tanaka, gerente de Sostenibilidad de Ambev, Brasil, hablará de las “Oportunidades hacia la carbononeutralidad”. A estas conferencias se agregan paneles y talleres temáticos en torno a temas como matriz energética, innovación productiva, gestión empresarial sostenible, inclusión y RSE.

Artículos Relacionados

TSJE suspendió licitación para compra de máquinas de votación

TSJE suspendió licitación para compra de máquinas de votación

El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) emitió un comunicado donde informan a la ciudadanía sobre la suspensión del proceso de licitación para las compras de las máquinas de votación para los comicios del 2026 y del 2028, respectivamente. “El Tribunal...

Mujer de 80 años muere en aparatoso choque en Asunción

Mujer de 80 años muere en aparatoso choque en Asunción

En horas de la noche del jueves, se registró un aparatoso accidente de tránsito sobre las calles Santa Rosa y Sargento Gauto del barrio Bella Vista de Asunción. El percance involucró a un automóvil de la marca Toyota, modelo Corolla, al mando de Lucas Alberto Meza, de...