El Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (MINNA) conmemoró los 20 años del Programa Abrazo, que a través del tiempo se consolidó como uno de los pilares sociales más importantes del país.

Conmemoran 20 años del Programa Abrazo. Foto: MINNA
La celebración estuvo encabezada por el ministro del MINNA, Walter Gutiérrez, que reunió a autoridades nacionales, representantes locales y a las familias beneficiarias.
Actualmente, el Programa Abrazo se extiende a 14 departamentos del Paraguay, con la meta de alcanzar los 17 en los próximos años y aumentar la cobertura de protección de los niños.
El programa ofrece atención integral, apoyo escolar, alimentación, acompañamiento psicosocial y transferencias monetarias condicionadas a miles de niños, niñas y adolescentes.
Al respecto, el ministro de la Niñez, mencionó que el programa nació para dar respuesta y asistencia a niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad, principalmente para hacer frente a la explotación laboral.

20 años del Programa Abrazo, una historia de oportunidades para miles de niños. Foto: MINNA
“Este programa nació para dar respuestas a problemas complejos en momentos muy difíciles para nuestra población. Hoy, gracias al compromiso de tantas personas, hemos logrado que miles de niños estén protegidos y tengan una oportunidad de crecer lejos de la explotación”, expresó el ministro.
En nombre de las madres beneficiarias, Nilsa Vera, del barrio Sol Naciente de Villeta, dio testimonio del cambio que significó el programa para su familia, al igual que las de todas las beneficiarias con el programa.
“Abrazo me dio otra perspectiva de vida. Mis hijos ahora estudian, están bien alimentados y cuidados. Yo sola no habría podido hacerlo. Gracias a este apoyo, pudimos salir adelante”, refirió Vera.
El Programa Abrazo es hoy una red nacional de protección que integra esfuerzos con Tekoporã, Hambre Cero, las gobernaciones y las municipalidades, reafirmando el compromiso del Estado paraguayo con la erradicación del trabajo infantil y el bienestar de la niñez.