Clínicas habilita consultorio para pacientes con chikungunya en fase subaguda

Feb 18, 2023 | País

El Departamento de Reumatología del Hospital de Clínicas habilitó un consultorio exclusivo para pacientes que ya pasaron la fase aguda del chikungunya.

El Departamento de Reumatología de la FCM-UNA, Hospital de Clínicas, informó que existe un consultorio exclusivo para tratar a los pacientes que ya pasaron la fase aguda del chikungunya, pero que siguen padeciendo intensos dolores articulares, que pueden llegar a ser discapacitantes.

Habilitan consultorio exclusivo para pacientes con chikungunya en fase subaguda. Foto: Gentileza

No obstante, la Dra. Yanira Yinde, jefa del área, recomendó no asustarse y tener paciencia porque la enfermedad va a pasar una vez concluida la etapa viral.

En esa línea, explicó que el chikungunya tiene tres fases, iniciándose con la aguda, que puede durar de 5 a 10 días. Está caracterizada por fiebre alta, cansancio, dolor articular, dolor muscular, cefalea, edema facial y de extremidades.

Mientras que la siguiente fase es la subaguda y comprende la persistencia de los dolores. En tanto, la tercera y última fase es la crónica, a partir del cuarto mes con las mismas manifestaciones que la anterior.

La Dra. Yinde indicó que en la fase subaguda ya pueden intervenir los reumatólogos, pero aseveró que para ello, el clínico, emergentólogo o médico de familia que asistió al paciente debe darle un alta médica.

La profesional resaltó que es importante asegurarse de esto porque en la fase aguda puede haber complicaciones, ya que se trata de una enfermedad multisistémica, que puede afectar a los órganos.

Por otra parte, la médica afirmó que una vez superada la primera etapa de la enfermedad pueden quedar secuelas, sobre todo en los adultos mayores o quienes padecen una patología de base.

Acotó que pueden quedar artritis o dolores residuales, artralgia, dolor rigidez, hinchazón de piernas, y en estos casos el tratamiento ya puede ser dado por un reumatólogo.

“Todos esos dolores son parte de la fisiopatología de la chikungunya; no implica gravedad, pero si es doloroso y eso preocupa mucho a la gente que le lleva a hacer cualquier tipo de tratamiento empírico”, subrayó.

“El edema, es decir la hinchazón le causa temor y cree que va a quedar así, pero se tiene un esquema bien protocolizado del tratamiento en Paraguay, así como en los países que están sufriendo de esta epidemia, y deben de saber que cuando se cumple el ciclo de la enfermedad, va a pasar”, complementó.

Finalmente, hizo un llamado a los pacientes para que no se alarmen ante la persistencia de los dolores, que tengan un poco de paciencia, resaltando nuevamente que va a pasar cuando el ciclo viral termine y que rara vez dura un año.

El consultorio para tratar a pacientes que ya pasaron la fase aguda de chikungunya funciona de 13:00 a 15:00 hs., los miércoles y viernes, en el segundo piso del edificio UPA.

Para una mejor organización los pacientes deben agendarse previamente, acudiendo ellos mismos o enviando a un tercero, de manera presencial en la secretaría de Reumatología.

Artículos Relacionados

Salud reporta más de 200 casos de lepra en lo que va del año

Salud reporta más de 200 casos de lepra en lo que va del año

El Ministerio de Salud compartió datos oficiales del Programa Nacional de Control de Lepra y, de acuerdo a lo informado, en lo que va del año se han registrado 218 casos de lepra a nivel país. Según señala el boletín, el mayor número de afectados por la enfermedad...

Policía resultó herido de bala en su vivienda en San Lorenzo

Policía resultó herido de bala en su vivienda en San Lorenzo

Cerca de las 16:00 del lunes, un suboficial de la Policía Nacional resultó herido por un disparo de arma de fuego en su propia vivienda ubicada en el barrio Aurora de la ciudad de San Lorenzo. El agente fue identificado como Diego Román Ríos Burgos, de 30 años de...