Vacunas Covid-19: ¿Vamos rumbo al fracaso?

Feb 17, 2021 | País

Según una investigación de La Caja Negra, teniendo en cuenta los datos de campañas anteriores y ante el mejor escenario en cuanto a producción, distribución y logística, en un año se podría inmunizar al 60% de la población y en un año y medio al 90%. Si el ritmo de vacunación se mantiene de esta forma, lenta, para junio se estiman 4 mil muertos por Covid-19, lo que muestra que solo se alcanzará a disminuir el 1% de mortalidad.

Dra. Rossana González en La Caja Negra. Foto: captura de pantalla.
Dra. Rossana González en La Caja Negra. Foto: captura de pantalla.

Médicos y enfermeros ya no creen en las promesas del Ministerio de Salud. Ante el comunicado del ministro de Salud, Julio Mazzoleni, sobre el arribo de 4 mil dosis de la vacuna Sputnik V, el Sindicato Nacional de Médicos se pronunció en contra de la gestión del titular sanitario, alegando que es ineficaz.

La Dra. Rossana González, secretaria general del Sindicato Nacional de Médicos, expuso que son 70 mil personas las que integran el personal médico en el país, 750 mil integran el grupo de riesgo (+60), y 60 mil los maestros en vista al retorno a clases, manifestando su gran preocupación por las dosis que arribarán al país, ya que no palian casi nada, como mencionó.

Nos quejamos y te tiran un bocadito para apaciguar y tranquilizarnos. Somos 7 millones de habitantes, es imposible que no se pueda coordinar y administrar algo sencillo. Nosotros teníamos que estar esperando a ser aplicados con la segunda dosis ya”, indicó la Dra.

Además, señaló que “dentro de los vulnerables no solo está el personal de blanco, sino también el portero del hospital, los paramédicos, el grupo de limpieza, todos ellos deben recibir la vacuna”. También cuestionó los dichos del ministro Eduardo Petta quien dijo que se estaba haciendo un gran esfuerzo. “Eso no se traduce en algo importante, si hubieran sido las 300 mil dosis que prometieron al comienzo, nuestra reacción hubiera sido diferente, estamos condenados a estar insatisfechos todo el tiempo”, apuntó.

Datos de vacunación en Sudamérica

Paraguay y Uruguay serían los últimos países en recibir las dosis contra el coronavirus.

Chile: comenzó el proceso de vacunación del 24 de diciembre del 2020 y cuenta con 1.900.676 dosis aplicadas.

Argentina: comenzó a inocular el 29 de diciembre del 2020 y registra 609.605 dosis aplicadas.

Bolivia: inició el proceso de vacunación el 29 de enero del 2021 y suma 10.167 dosis aplicadas.

Brasil: comenzó a inmunizar el 18 de enero del 2021 y registra 5.236.943 dosis en total.

Ecuador: inició el 22 de enero y calculan unas 6.228 personas inoculadas.

Perú: empezó a vacunar el 7 de febrero del 2021 y estima unas 72.430 personas inmunizadas.

Artículos Relacionados

Feminicidio en Ypané: hombre mató a su esposa y se autoeliminó

Feminicidio en Ypané: hombre mató a su esposa y se autoeliminó

En las primeras horas de este viernes, agentes de la Comisaría 40 Central intervinieron en un caso de feminicidio en una vivienda ubicada en el barrio Fátima de la Colonia Thompson, ciudad de Ypané. De acuerdo al reporte, la víctima fue identificada como Fidelina...

Desde hoy, se espera ingreso masivo de hinchas de Lanús y Mineiro

Desde hoy, se espera ingreso masivo de hinchas de Lanús y Mineiro

Desde esta mañana, empezó la invasión de hinchas de Lanús y Atlético Mineiro en Asunción para la gran final de la CONMEBOL Sudamericana, marcada para este sábado 22 de noviembre en el estadio Defensores del Chaco, en Sajonia. La Dirección Nacional de Migraciones...