Critican el ñanduti diseñado en el Puente Cultural

Ene 12, 2021 | País

El diseño de ñandutí del Puente Cultural fue una de las piezas más criticadas de la construcción. Una internauta que asegura ser artesana, explicó que la estructura aparenta ser un mantel de plástico que imita al crochet o bandejas de torta. Afirmó que de ñanduti no tiene nada.

El diputado Sebastián García también aportó su grano de arena con respecto al diseño. “Googlearon, descargaron y copiaron el diseño del puente. Ni siquiera fueron capaces de pedir a alguna artesana que diseñe un verdadero ñandutí”, escribió.

Por otro lado, el Ing. Pablo Callizo, realizó un hilo sobre los antecedentes de puentes construidos por mano de obra pública. “Un nuevo puente (anti) peatonal se va a habilitar con una inversión de más de 12 mil millones de guaraníes”, manifestó. 

También apuntó a que este tipo de puentes terminan siendo inútiles para los peatones. “En conclusión, los puentes peatonales no se usan. ¿Porque? Algunos atribuyen a la «cultura del menor esfuerzo» pero en realidad es un problema de diseño, ya que, si consideramos al peatón como actor prioritario de la jerarquía de movilidad, es el que tiene prioridad de paso”, refirió.

En contacto con Radio Uno, el Ing. Callizo, expuso su postura con respecto a la Pasarela. “Lastimosamente hay otras prioridades, en obras con ese monto se podría hacer 500 paradas de buses de calidad y eso si beneficiaría a los pasajeros”, indicó. Además, aseveró que el uso del puente se dará solo durante los juegos, pero después ya no.

Artículos Relacionados

Cae presunto ladrón de motocicletas en Ypané

Cae presunto ladrón de motocicletas en Ypané

El día miércoles, un joven fue despojado de su motocicleta en pleno centro de la ciudad de Ypané. El hecho fue perpetrado por un hombre, quien, a punta de arma de fuego, le exigió la entrega de su biciclo. Resultó víctima Rubén Pérez, de 27 años de edad, quien a...

Villarrica: productoras impulsan el consumo saludable

Villarrica: productoras impulsan el consumo saludable

Mujeres productoras de Villarrica, departamento de Guairá, ofrecen dos veces por semana alimentos frescos y libres de químicos en la plaza Ybaroty promoviendo la alimentación saludable. Las mujeres forman parte de un programa que promueve la producción orgánica y el...