El contralor general Camilo Benítez ofreció detalles sobre la cumbre de poderes convocada por el presidente Santiago Peña, en la que se abordó el caso de los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
En la reunión, se discutió la estructura de corrupción revelada por los mensajes del exlegislador, y cada poder del Estado presentó sus puntos de vista en un ambiente de diálogo respetuoso.

Cumbre de Poderes delinea hoja de ruta contra la corrupción, afirmó el contralor. Foto: Contraloría.
Benítez destacó que no se trató de un debate confrontativo, sino de una conversación constructiva para asegurar la independencia de cada poder y el fortalecimiento de sus competencias para que puedan continuar con sus labores de forma libre y efectiva.
El contralor enfatizó que el principal objetivo de la cumbre fue dar garantías para que los órganos encargados de investigar el caso puedan seguir sacando a la luz los mensajes implicados.
“Es muy importante que se sepan todos los chats, allí pueden ver muchísimas personas, y esta verdad haría muy bien a la verdad la paraguaya, porque nosotros no podemos desistir de la lucha contra la corrupción”, refirió en contralor.
En ese sentido, Benítez sostuvo que deben garantizar la transparencia y la justicia en el tratamiento de los escándalos que involucran a figuras públicas, así también luchar en conjunto contra el narcotráfico y el crimen organizado.
“Yo creo que la problemática que nos envuelve a Paraguay, es la incursión del crimen organizado y el narcotráfico en las instituciones del Estado, es la preocupación mayor. Deberíamos de tener un objetivo en común que es la lucha contra el crimen organizado en las entidades del Estado”, expresó Benítez.
Finalmente, Benítez hizo referencia a la Iniciativa 28 de la Estrategia Nacional de Combate Contra la Corrupción, la cual apunta a reforzar las acciones en respuesta a los recientes escándalos de corrupción relacionados con el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).