¿Cómo afecta la declaración de emergencia por dengue?

Feb 19, 2020 | País

Con el documento se autoriza al Ministerio de Salud Pública, al Instituto de Previsión Social, al Hospital de Clínicas y demás instituciones públicas afectadas llevar a cabo contrataciones sobre bienes y servicios bajo el régimen de excepciones. 

La lucha contra el dengue aún continúa. Foto: M. Salud
La lucha contra el dengue aún continúa. Foto: M. Salud

También se autoriza a las contrataciones de personal de salud, personal técnico y de apoyo que se consideren necesarios ante la epidemia de dengue por el plazo de vigencia de la presente ley. Igualmente, se dispone que los tres poderes del estado, Ministerio Público, gobiernos departamentales y municipales, Fuerzas Armadas de la Nación, Policía Nacional y toda dependencia pública colaboren con el Ministerio de Salud para la ejecución del plan de emergencia.

La ley también afecta al sector privado, en caso de que el Ministerio de Salud necesite disponer del servicio prestado de cualquier establecimiento de salud habilitado en el país. 

El Departamento de Vigilancia Sanitaria confirmó 16 muertes por la enfermedad y otros 89 fallecimientos están bajo sospecha. En tanto, se reportan 85.290 notificaciones de casos sospechosos de dengue en las estadísticas de Salud, lo que causa la alerta. 

Varios senadores y diputados mencionaron que, incluso, se sospecha de un subregistro de casos y que se estarían ocultando datos. Por su parte, el titular de la cartera, Julio Mazzoleni, consideró que la declaración era innecesaria aún y descartó que haya un subregistro de pacientes diagnosticados con dengue.

Artículos Relacionados

Mundial de Rally: reservas hoteleras rozan el 100% en Itapúa

Mundial de Rally: reservas hoteleras rozan el 100% en Itapúa

Encarnación y el departamento de Itapúa se preparan para recibir a miles de visitantes por el Mundial de Rally, que iniciará el 28 de agosto, donde la ocupación hotelera ya supera el 95 % y se espera que alcance el 100 % en los próximos días. Al respecto, Andy...

Empresa española fabricaría cascos inteligentes en Paraguay

Empresa española fabricaría cascos inteligentes en Paraguay

El empresario tecnológico Manuel Marín, fundador de HaloTech, evalúa la posibilidad de instalar en Paraguay una planta para ensamblar sus cascos de seguridad industrial basados en IA. La empresa mostró bastante interés en el régimen de maquila y prevé que durante su...