Tras la denuncia de los padres de un bebé de 8 meses que supuestamente sufrió quemaduras a causa del uso de una estufa en la Unidad de Terapia Intensiva del Instituto de Previsión Social (IPS), las autoridades del previsional dieron su versión de los hechos.

Tras denuncia de supuesta quemadura de bebé, IPS desmiente negligencia. Foto: archivo IP
Los padres habían denunciado que el niño habría sufrido graves quemaduras en partes del cuerpo causa de una estufa que los familiares habían comprado a pedido de las enfermeras.
Ante la denuncia, el Dr. Osvaldo Aquino, jefe del Servicio de Cirugía Plástica Reconstructiva y del Quemado del Hospital Central, brindó una conferencia de prensa donde explicó el tratamiento al que está siendo sometido el bebé.
“Nosotros hicimos la cirugía que consiste en redireccionar el flujo de la sangre, entonces esa cirugía hace que la sangre que circula de la cabeza tenga una velocidad diferente a la sangre que circula desde la parte inferior del cuerpo, y esa velocidad hace que se mantenga más tiempo en los vasos y puede llegar a producir un edema”, explicó el médico.
Aseguró que producto del tratamiento aparecieron las primeras lesiones en la parte derecha, la cara y luego fueron apareciendo en otras partes, por lo que descarta que sea a consecuencia de quemaduras.
“Ese edema hace que se hinche un poco más la cara, nosotros creemos que a causa de esa lentitud del flujo hizo que aparecieran las primeras lesiones en esa parte del cuerpo, pero esas lesiones no se detuvieron solo en la parte derecha del cuerpo, después fueron avanzando a otras partes del cuerpo”, afirmó.
«Lesiones son de tipo infeccioso»
El profesional de salud recalcó que las lesiones con que cuenta el niño no son producto de quemaduras y aseguró que puede certificar que se trata de lesiones infecciosas.
“Las lesiones no corresponden a ningún tipo de quemaduras. Más bien son de tipo infeccioso. Así que puedo certificar que no tiene ninguna zona quemada”, sentenció Aquino.
Por su parte, la jefa de Pediatría del IPS, a Dra. Cristina Ghezzi, mencionó que el niño fue ingresado a cuidados intensivos debido a un cuadro respiratorio, que derivo a una infección, llamada vasculitis infecciosa.
“Entre ellas, está la vasculitis infecciosa, que es la lesión en piel. Es la traducción en la piel de lo que es un proceso infeccioso grave. Aparte de la falla multiorgánica, que hace referencia al colapso del sistema cardiovascular y respiratorio. Todo eso hace que nuestro niño hoy sea un paciente muy complejo”, refirió.