Desfalco en Cooperativa de Luque: imputan a exdirectivos por desvío de más de G. 8 mil millones

Nov 27, 2025 | País

El Ministerio Público imputó a 16 exdirectivos de la Cooperativa de Luque por el supuesto desfalco que superaría los 8 mil millones de guaraníes. La investigación está a cargo de la fiscal Sophia Anatolia Galeano.

El Ministerio Público se encuentra investigando un presunto desfalco en la Cooperativa de Luque por un monto que supera los 8 mil millones de guaraníes y donde estarían implicados varios exdirectivos de la firma.

Investigan desfalco en Cooperativa de Luque. Foto: captura

En ese sentido, la agente fiscal Sophia Anatolia Galeano imputó a 16 personas que formaron parte del Consejo de Administración y de la Junta de Vigilancia de la cooperativa por lesión de confianza y estafa mediante sistemas informáticos.

Las personas imputadas formaron parte de la cooperativa en los periodos 2023 y 2024. Entre los miembros del Consejo figuran el presidente, Edert Eduardo Falcón Orué, Roberto Osmar Pont Núñez, vicepresidente y Juan Arnaldo Moreira Gómez, tesorero.

También formaron parte del Consejo Derlys Viveros, Elvira Martínez, Miguel Mancuello Ozuna, Diego Jesús Romero, Francisco Peralta y Javier Marecos, todos ellos ya imputados.

Mientras que por la Junta de Vigilancia fueron imputados José Leguizamón, Carlos Ramón Da Silva, Luz Pamela Aquino, Crystel Traversi y Aníbal Miranda.

Informes constataron irregularidades 

Al respecto, la fiscal del caso mencionó que la imputación surge tras los recientes informes presentados por el Instituto Nacional de Cooperativismo del Paraguay (INCOP), donde se constataron varias irregularidades.

Teniendo en cuenta el informe del INCOP donde refiere que existe una alerta tempranera y que el monto sería de más de 8 mil millones, pero ese monto debe ser constados a través de una pericia contable para establecer el monto real, puede que sea más o menos”, refirió Galeano.

Afirmó que dentro de los balances correspondientes al año 2023 y 2024 se pudieron observar documentos que correspondían a una refinanciación de préstamo que no contaba con la firma y menos de la autorización de los socios.

La falta de reconocimiento de los informes financieros y que de esa manera se exponía resultados inexistentes. También refiere la existencia de refinanciación de créditos sin firma de los socios, esas operaciones figurarían en el balance del 2023 y posteriormente fueron anuladas”, añadió.

Señaló que se encuentran investigando los movimientos bancarios, aprobaciones de créditos y registros internos con el objetivo de comprobar el nivel de responsabilidad de las personas imputadas.

Dichas operaciones fueron generadas al efecto de dar un informe financiero distinto al que tenía en ese momento la cooperativa. Se pudo constatar transferencias de suma de dinero de manera irregular”, concluyó.

Artículos Relacionados