Monseñor condena legalización del aborto y pide combate a la corrupción

Dic 8, 2020 | País

Este año, los fieles vivieron la Santa Misa en honor a la Virgen de Caacupé a través de los medios de comunicación, pues la Pandemia impidió que miles de feligreses lleguen hasta la Villa Serrana a vivir la fiesta mariana más grande del país.

A puertas cerrradas y con la explanada de la Basílica vacía, se llevó a cabo la misa central presidida por el Monseñor Ricardo Valenzuela.

«Este año celebramos el 8 de diciembre la fiesta de Tupãsy Caacupé de manera muy especial. La Pandemia afectó el número de peregrinos y la forma festiva de las diferentes manifestaciones que habitualmente caracertiza la gran peregrinacion de cada año»,  comenzó diciendo en su homilía el Monseñor Ricardo Valenzuela.

Monseñor Ricardo Valenzuela
Monseñor Ricardo Valenzuela

El religioso mencionó que actualmente vive en una época absorbida por el mundo y condena legalización del aborto. Refirió que «el aborto constituye una amenaza a la racionalidad, pues agrede a la vida y la familia». 

Por otra parte, pidió que se tenga la suficiente fuerza en el combate a la corrupción, el narcotráfico, lavado de dinero, abuso de menores, secuestros, violencia contra la mujer y todo tipo de males.

«Es necesario llegar a un consenso ideal para encontrar soluciones a los problemas de todos, particularmente la pobreza, la injusticia y la depredación de nuestros bosques», mencionó el religioso.

Asimismo, solicitó que los resposables de la justicia, fiscales y jueces, sean audaces y combatan la corrupción decididamente, para que el Paraguay esté limpio y excento de «compras de la justicia».

«La Pandemia ha hecho que estos problemas sean más visibles y también muestran la necesidad de encontrar formas y soluciones para todos», mencionó el Monseñor.

El monseñor Valenzuela procedió a la lectura de una carta en donde expresó que pudo haber sido peor nuestra situación en la Pandemia, pero gracias a la fe de las personas nos mantuvo fuerte»,

El religioso hizo llegar sus condolencias a las personas que perdieron familiares a causa del virus. «Esta situación será superada y la Patria soñada saldrá adelante», indicó.

«Observamos con tristeza tantas muertes, la precariedad  en insfraestructura en la salud pública y a los profesionales de salud con insuficientees elementos de trabajo y bajo salario», lamentó el Monseñor.

Finalmente, mencionó que «Paraguay necesita líderes lucidos, comprometidos con la causa nacional».

 

Artículos Relacionados

Suman 7 los casos de sarampión y otros 12 están en estudio

Suman 7 los casos de sarampión y otros 12 están en estudio

En el cierre de la semana, la Dirección General de Vigilancia de la Salud informó que se han confirmado siete casos positivos de sarampión en el país, todos procedentes de San Pedro, donde se registra el brote activo. De acuerdo al boletín, cinco están relacionados...

Dos detenidos tras presunto femicidio en Ñemby

Dos detenidos tras presunto femicidio en Ñemby

En el marco de la investigación por el presunto hecho de feminicidio ocurrido en la ciudad de Ñemby, la Policía Nacional informó que dos personas se encuentran detenidas. Resultó víctima una joven de 25 años, identificada como Deisy Tamara Belén Bareiro Torales, quien...

Conductor ebrio ocasiona accidente fatal en San Pedro

Conductor ebrio ocasiona accidente fatal en San Pedro

Cerca de las 22:00 del viernes, se registró un aparatoso accidente de tránsito sobre la Ruta PY03, General Elizardo Aquino, a la altura del km 136, jurisdicción de Mboiy, departamento San Pedro. El percance involucró a un automóvil Suzuki Baleno y a una camioneta...