Día del Folklore Paraguayo, para celebrar la identidad nacional

Ago 22, 2022 | País

Cada 22 de agosto se recuerda el “Día del Folklore paraguayo”. Una fecha para valorizar y realzar la identidad nacional a través de la cultura popular.

El Paraguay es uno de los países con mayor y más rica tradición folclórica en el mundo. Posee un inmenso caudal de sabiduría popular, que pervive a través del tiempo, gracias a la memoria colectiva. Cada 22 de agosto se recuerda el “Día del Folklore paraguayo”, lo que permite realzar las costumbres, tradiciones y saber popular.

Día del Folklore Paraguayo. Foto: Municipalidad de Asunción.

La palabra Folklore o folclore (aceptada por la Real Academia Española) está compuesta por dos voces inglesas “folk” (pueblo) y “lore” (saber, ciencia), para definir al saber popular, los conocimientos, usos y costumbres transmitidos de generación en generación; en definitiva, lo que se transmite de boca en boca, que trasciende, se incorpora a nuestras costumbres y es anónimo, pero siempre vigente, ya que perdura en la memoria popular.

La herencia cultural es lo que se denomina Folklore, que nos identifica como pueblo. Incluye también los conocimientos espirituales y materiales con aplicaciones prácticas en la vida de la comunidad. Sin dudas, es un factor de identidad nacional.

Forman parte del Folklore, entre otros, los mitos, las leyendas, las supersticiones, los juegos, las religiosidades populares, las comidas típicas, el tereré, la medicina natural, algunas artesanías, danzas, la música y el ñe’enga.

El Ñandutí; bordado inspirado en la tela de araña, según la leyenda. Cuenta además con el aho-poí, tela rústica bordado por artesanas muy habilidosas; únicas en el mundo; quienes hoy en día, conquistan los mercados internacionales, con calidad y buen gusto.

Los bordados, la cerámica, los sombreros de paja (piri), las esculturas de madera, la plata y el oro afiligranados; forman parte de la gran variedad existente en la artesanía local.

Las confecciones de prendas de vestir en cuero; además de las carteras, las botas “hechas a mano” son muy apreciadas por propios y turistas que admiran a diario los puestos de venta locales y compitiendo también en el exterior en muestras.

Fecha para valorizar y realzar la identidad nacional a través de la cultura popular. Foto: SNC.

 

Las comunidades indígenas elaboran arcos y flechas, collares de plumas y otros numerosos productos originales.

El arpa paraguaya y las guitarras brindan a la música típica el toque justo para escucharla y bailarla en los numerosos festivales.

La guarania, música nativa suave y romántica, es ejecutada por un trío integrado por un arpista y dos guitarristas. La orquesta típica paraguaya está compuesta, además del trío básico, de algunos violinistas, de un doble bajo y de un acordeonista.

Dentro de la gastronomía; cuenta con el típico y delicioso “asado”, acompañado con ensaladas mixtas y la infaltable mandioca. Tampoco faltan las deliciosas comidas típicas como el Bori-Bori; mbeyú; el chipa so’o; el pastel mandi’ó y muchos otros.

Como bebida tradicional, está el tereré; para los días de calor; y el mate, infusión de remedios yuyos, agua hervida, yerba; para los días de frío.

La herencia cultural es lo que se denomina Folklore. Foto: Unesco.

La danza paraguaya en sus distintas manifestaciones (Galopera, Baile de la botella, Solito, Pericón, Guyra-campana) forman parte de nuestro Folklore Nacional.

El Folclore del Paraguay es uno de los tesoros más grandes con que cuenta la nación. Es uno de los más valiosos y únicos del mundo.

Fuente: Agencia IP

Artículos Relacionados

Bus de larga distancia es consumido por las llamas

Bus de larga distancia es consumido por las llamas

Un bus de larga distancia fue consumido por las llamas a la altura del km 343 de la Ruta PY08, en el distrito de Guayaibí, departamento de San Pedro, mientras realizaba un viaje con varios pasajeros a bordo del ómnibus. Según los primeros reportes, el bus viajaba con...

Empresarios levantan paro del transporte público

Empresarios levantan paro del transporte público

Tras una reunión entre el Centro de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), el Viceministerio de Transporte y el Ministerio de Trabajo, anuncian el levantamiento del paro de colectivos previsto para el lunes 21 de julio. La medida de fuerza iba a...

Accidente fatal en Ñemby: un ómnibus arrolló a una motociclista

Accidente fatal en Ñemby: un ómnibus arrolló a una motociclista

Un accidente con derivación fatal se registró en el centro de la ciudad de Ñemby, donde estuvieron involucrados una motocicleta y un ómnibus del transporte público. Según los primeros datos, la víctima es una mujer que prácticamente fue arrollada por un colectivo de...