Día del Niño: vulneración de sus derechos

Ago 16, 2022 | País

En el Día del Niño, el Ministerio de la Niñez y Adolescencia compartió algunos datos que alarman con respecto a esta población y comprometen a la sociedad en general a proteger a los más chicos.

125 niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad fueron abordados por el Ministerio de la Niñez y Adolescencia (MINNA) solo en la primera semana de agosto. El viceministro de la cartera, Eduardo Escobar, dijo que “la niñez debe ser protegida primero por la familia. Eso es lo primordial, que la familia vuelva a constituirse como el primer círculo protector de ese niño, ahí radica el punto de inflexión”. 

Día del Niño: vulneración de sus derechos. Foto: Agencia IP.

Desde la institución, reportaron que actualmente son 780 los niños, niñas y adolescentes quienes se encuentran separados de sus familias biológicas. Mediante una orden judicial, estos menores son derivados a entidades de abrigo, por haber sido sometidos a condiciones de trata, abusos y maltrato. Son aproximadamente 40 niños los que ya fueron incluidos en el programa de familias de acogida. En esta cifra no están incluidos los niños que son víctimas secundarias de feminicidios, ya que estos van junto a familiares cercanos.

“Desde el ministerio trabajamos con el empoderamiento de las Codenis principalmente, porque son las instituciones que tienen llegada territorial porque están en cada municipio y son la primera institución a la que el ciudadano puede recurrir”, manifestó el viceministro.

Escobar también habló de la infancia indígena, vulnerada en sus comunidades y expulsada a las ciudades en donde persisten y se acentúan las violaciones a sus derechos.

“Lo que nosotros hoy estamos viendo son las familias indígenas en calle, es una problemática que se da en las comunidades y el síntoma se ve reflejado aquí en el departamento Central y en Asunción, y en las diferentes cabeceras departamentales. Esto tiene que ver con la migración a las urbes, la falta de desarrollo social en sus comunidades”, explicó el viceministro Escobar. MINNA trabaja en la atención inmediata in situ a estas personas y con el plan operativo Oñondivepa en las comunidades junto a otras instituciones.

En Paraguay, se estima que 436.419 niñas, niños y adolescentes realizan trabajo infantil y hay 141 investigaciones fiscales en curso sobre la trata de personas, de acuerdo con cifras del MINNA y el Ministerio Público.

 

Artículos Relacionados

Cae presunto ladrón de motocicletas en Ypané

Cae presunto ladrón de motocicletas en Ypané

El día miércoles, un joven fue despojado de su motocicleta en pleno centro de la ciudad de Ypané. El hecho fue perpetrado por un hombre, quien, a punta de arma de fuego, le exigió la entrega de su biciclo. Resultó víctima Rubén Pérez, de 27 años de edad, quien a...

Villarrica: productoras impulsan el consumo saludable

Villarrica: productoras impulsan el consumo saludable

Mujeres productoras de Villarrica, departamento de Guairá, ofrecen dos veces por semana alimentos frescos y libres de químicos en la plaza Ybaroty promoviendo la alimentación saludable. Las mujeres forman parte de un programa que promueve la producción orgánica y el...