Hora:

Diputados aprobaron proyecto de ley para proteger a trabajadoras embarazadas en sus lugares de trabajo

May 23, 2024

La Cámara de Diputados aprobó la propuesta legislativa para brindar protección y respaldo a las trabajadoras gestantes, con medidas que procuran el cuidado de la salud materna e infantil desde la concepción, marcando un hito en la legislación laboral del país. Ahora pasa a Cámara de Senadores para su estudio. 

La Cámara de Diputados aprobó un proyecto de ley que tiene como objetivo garantizar la protección y el cuidado de las trabajadoras embarazadas en sus lugares de trabajo. La propuesta, presentada por la diputada Carmen Giménez, surge ante la necesidad de brindar un marco legal específico para el periodo de gestación, complementando las leyes existentes sobre maternidad y lactancia.

Aprueban nueva legislación garantiza derechos y cuidados a gestantes. Foto: Ilustración.

Entre los puntos clave del proyecto se destaca que las trabajadoras embarazadas tendrán derecho a ausentarse de sus labores para asistir a controles médicos sin que estos días sean descontados de su salario. En caso de necesitar una licencia prolongada por motivos de salud con certificación médica, podrán acceder al teletrabajo como medida de protección.

La diputada Carmen Giménez enfatizó que esta iniciativa busca salvaguardar tanto a las mujeres embarazadas como a sus futuros hijos, siguiendo los principios constitucionales de protección a la vida desde la concepción.

«La constitución nacional en su artículo 4 reza del derecho a la vida, garantiza la protección en general de la persona humana desde el momento de su concepción así con el presente proyecto de ley se pretende resguardar a las trabajadoras embarazadas y al niño desde su concepción pues es sabido que un período de gestación bajo controles médicos contribuye de sobremanera al nacimiento saludable del bebé y a la preservación saludable de la madre en el presente proyecto», resaltó.

Celebran ley de protección a embarazadas

Por su parte, la diputada Rocio Abed celebró el proyecto como un paso crucial para cubrir vacíos legales existentes en cuanto a los permisos necesarios para las gestantes.

«Celebrar la iniciativa de la colega Carmen Giménez, un proyecto que viene a cubrir vacíos legales, porque esta establecido en las leyes la protección a la maternidad, a la lactancia, pero había una laguna al respecto, para los permisos que requiere la gestante», expresó.

Además, se establece que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) será responsable de diseñar y aplicar estrategias para garantizar el cumplimiento efectivo de la ley, mientras que el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPYBS), en colaboración con el Instituto de Previsión Social (IPS) y los sanatorios privados, deberá expedir las constancias médicas necesarias para respaldar las ausencias de las trabajadoras embarazadas en sus lugares de trabajo. El incumplimiento de estas disposiciones acarreará sanciones económicas proporcionales a la gravedad de la falta.

Sigue el canal de Unicanal en WhatsApp

Artículos Relacionados