El Viceministro de Administración Financiera, Óscar Llamosas, reveló que el presupuesto general de gastos de la Nación para el 2021, no contempla ningún aumento salarial para el sector docente, y que debe ser solicitado de nuevo por el MEC de manera adicional o mediante una adenda.

Sin embargo, para la OTEP, el planteamiento es perjudicial para los docentes. Gabriel Espínola, miembro de la organización, aseguró que se trata de un incumplimiento de la ley que estipula el ajuste salarial docente, de manera gradual, para llegar al salario básico profesional, y que este punto no se puede seguir postergando.
“Tenemos una ley desde el año 2001 que está incumplida hace 19 años. De alguna manera esto significa casi un desconocimiento a la profesión docente”, lamentó.
Espínola, además, afirmó que esto no solo afecta al sector educativo en el área docente, sino a la infraestructura de las instituciones educativas dependientes del MEC, pues se revela que no invertirán en poner a punto las escuelas y colegios para un retorno seguro.
“Volver a las instituciones educativas en el año 2021 significa inversión, porque hay que adecuar en términos de infraestructura y no se tiene inversión”, explicó.
Según, el gremialista, esta semana se concretaría la reunión entre los docentes y representantes del MEC y de Hacienda, de lo contrario, recalcó que recurrirán a movilizaciones o incluso al paro de las clases virtuales.