En Paraguay el primer trasplante se realizó en 1987 en el Hospital de Clínicas. Con la promulgación de la “Ley Anita” el año pasado, todo ciudadano paraguayo es considerado donante de órganos, salvo que deje sentada la oposición. Sin embargo, ya desde el 2018 Paraguay registra una tasa de trasplantes ascendente.

Según los datos brindados desde el INAT se registraron 13 donantes de órganos en el 2018 y en el 2019 se alcanzó un total de 27 donantes. En el 2019 se realizaron 113 trasplantes de córneas, cinco de corazón, 40 de riñón, dos de hígado y 25 de médula ósea. La lista de espera de pacientes para un trasplante sigue siendo larga: 42 personas esperan por un riñón, ocho aguardan por un corazón, cinco por un hígado.
La conciencia social está en aumento, pero sigue siendo insuficiente para responder la demanda, por ello, es importante saber cuáles son los requisitos para ser donante: Ser mayor de 18 años y no presentar oposición escrita a la donación, además la donación depende de las características del fallecimiento. Llegado el momento, los médicos determinan cuales son los órganos y/o tejidos aptos para el trasplante
Desde el Instituto Nacional de Ablación y Trasplante insisten en la importancia de la donación de órganos y de expresarlo en vida, ya que si bien bajó la negativa a la donación, sigue el temor a la desfiguración del cuerpo del ser querido fallecido.