Desde el próximo 2 de noviembre iniciará el periodo de veda pesquera en aguas compartidas con Brasil y Argentina, medida que se aplica cada año para permitir la recuperación de las especies acuáticas.

Durante la veda pesquera, más de 7 mil pescadores recibirán el subsidio. Foto: archivo IP
Durante este tiempo, 7.597 pescadores registrados a nivel nacional recibirán un subsidio económico para sostenerse mientras dure la pausa en sus actividades, según lo informado por el Ministerio del Ambiente (MADES).
Al respecto, el director de Pesca del MADES, Adam Leguizamón, explicó que los beneficiarios forman parte del registro oficial de pescadores comerciales, que incluye también a comunidades indígenas.
“Es una pausa de las actividades tanto extractivas como recreativas que se dan en nuestros ríos con aguas compartidas con Brasil y Argentina. En este periodo ocurren procesos de reproducción de las especies”, afirmó Leguizamón.
Este listado es remitido al Ministerio de Desarrollo Social (MDS), que es la institución encargada de realizar los pagos correspondientes a los pescadores.
“Esta lista enviamos al Ministerio de Desarrollo Social para que hagan el desembolso para el pago de subsidio por asistencia. Se hace un censo para definir las condiciones en las que están, de dónde son y ahí se define el monto por persona o familia”, indicó.
El subsidio se enmarca dentro del Programa de Apoyo a Pescadores del Territorio Nacional, impulsado por el MDS para garantizar la asistencia a las familias que dependen de la pesca como principal fuente de ingreso.
“Anteriormente, eran 45 días, y en consenso con otros sectores se está llevando a cabo el aumento paulatino de dos días por año, el período de veda. En el 2024 fue 47. Este año va a ser 49 días de veda, por lo que existe ese apoyo del Gobierno”, refirió.
Leguizamón señaló que antes del desembolso se realiza un censo socioeconómico para evaluar las condiciones de cada pescador y determinar el monto que recibirá.
Las autoridades recordaron que la práctica pesquera durante el periodo de restricción está prohibida y que se aplicarán controles en los principales ríos y afluentes para garantizar el cumplimiento de la medida.




