El 70% de los docentes no supera la prueba de compresión lectora, afirma ministro

Nov 27, 2025 | País

El ministro del MEC, Luis Ramírez, afirmó que el 70% de los docentes no comprende lo que lee por lo que no superan la prueba de comprensión lectora. Aseguró que el MEC impulsa cambios profundos para mejorar la situación.

El ministro de Educación, Luis Ramírez, reveló que el 70% de los docentes no supera las pruebas de comprensión lectora, según los resultados obtenidos en los concursos públicos de oposición para integrar el Banco de Datos de Educadores Elegibles (BDEE) del MEC en 2025.

El 70% de los docentes no supera la prueba de compresión lectora. Foto: gentileza

Los datos coinciden con el desempeño de los estudiantes, ya que evaluaciones internacionales como PISA indican que 7 de cada 10 alumnos paraguayos tampoco comprenden lo que leen ni resuelven problemas matemáticos básicos.

Eso es lo que se viene publicando como resultado de las evaluaciones, en algunas comunidades esta mejor llega al 40% y en otras llega al 30%. Son resultados de las evaluaciones. Hay una alta coincidencia sobre la influencia de estos resultados en los alumnos”, refirió el ministro.

Ramírez afirmó que, pese a estos resultados, la incorporación de 27.000 maestros que sí aprobaron los exámenes permite proyectar mejoras en la calidad educativa.

Nosotros tenemos 27 mil maestros que sí comprenden lo que leen en estos momentos en el sistema y eso es un hecho que no se venía dando, yo creo que eso es una muy buena noticia”, afirmó.

Recalcó que el MEC impulsa cambios profundos en los Institutos de Formación Docente (IFD), incluyendo un examen de ingreso más riguroso y la suspensión, desde 2026, de la formación de docentes de educación primaria en institutos públicos y privados debido a la saturación de oferta en esta área.

En base a esto se deben desarrollar políticas, que deben apuntar a renovar los institutos de formación docente y a poner más exigencias dentro de las carreras. Un maestro no puede formarse solo los sábados para recibirse, tiene que entrar al aula y practicar”, concluyó.

El último operativo de concursos del año se desarrolla en diciembre en el departamento Central, pese a los reclamos gremiales que solicitaban pruebas en cada zona.

Los exámenes serán escalonados por departamentos, iniciando el 2 de diciembre con postulantes de San Pedro y siguiendo con Cordillera, Guairá y Canindeyú. Este último rendirá el 5 de diciembre, tras las denuncias de fraude registradas en evaluaciones previas realizadas a mitad de año.

Artículos Relacionados

Anuncian restauración del campanario de la catedral de Villarrica

Anuncian restauración del campanario de la catedral de Villarrica

El Consejo Económico de la Parroquia Espíritu Santo organizó una Cena Show Solidaria para recaudar fondos destinados a la restauración del campanario de la Catedral de Villarrica. La intervención completa está estimada en unos 160 millones de guaraníes, y el evento...