Hora:

El desempleo en Paraguay tiene el rostro de 250 mil personas

Ago 23, 2022

De acuerdo a la última Encuesta Permanente de Hogares del Instituto Nacional de Estadísticas, en Paraguay son 250 mil las personas que no tienen empleo. Si bien se registra una disminución con relación a los números de la pandemia, la subocupación también es una problemática.

Unos 250 mil paraguayos y paraguayas están sin trabajo, según el informe de la Encuesta Permanente de Hogares Continua del Instituto Nacional de Estadística (INE). De acuerdo a las cifras, 126.751 son hombres, representando el 51%, y respecto a las mujeres son 123.232, lo cual alcanza el 49% del total.

Los datos abarcan individuos que residen en hogares particulares de los departamentos de la Región Oriental y el departamento de Presidente Hayes.

Unos 250 mil paraguayos y paraguayas están sin trabajo. Foto referencial.

“Al comparar la cantidad de desocupados del segundo trimestre de 2021, que eran aproximadamente 318.984 personas, versus el segundo trimestre de 2022, estamos hablando cerca de 249.983 personas, se observó una disminución de 69.000 personas. Es importante recordar que el segundo trimestre del 2021 fue uno de los más afectados por la pandemia, la segunda ola de contagios, a eso se podría atribuir esta disminución”, detalló la directora de Encuestas a Hogares del INE, Nancy Cano.

En cuanto a la subocupación, que se refiere a la insuficiencia de tiempo de trabajo, afectó al 4,7% de la fuerza de trabajo: 175.545 paraguayos aproximadamente. De esta cantidad, el 58% representó a las mujeres y el 42% a los varones. Este segmento de la población guarda referencia a las personas que en una semana trabajaron menos de 30 horas, estuvieron disponibles para trabajar más horas, pero no lo hicieron por no conseguirlo.

Respecto al mismo lapso del 2021, en este segundo trimestre la tasa de la fuerza de trabajo tuvo una disminución de 1,8 puntos porcentuales, lo que significó una disminución en alrededor de 21.762 personas. Con relación al primer trimestre del año 2022, se registró una disminución de 1,0 puntos porcentuales, siendo afectadas principalmente las mujeres en este descenso.

El documento detalla que fueron encuestadas personas a partir de los 15 años de edad, quienes no trabajaron ni una hora en los siete días anteriores al día de la entrevista y que estuvieron disponibles para trabajar o buscando algún trabajo.

Artículos Relacionados

Intento de feminicidio en Ñemby: madre e hija resultaron heridas

Intento de feminicidio en Ñemby: madre e hija resultaron heridas

En horas de la tarde del miércoles, la Policía Nacional intervino en un presunto hecho de intento de feminicidio en el barrio Pa’i Ñu de la ciudad de Ñemby. De acuerdo a los datos, un hombre de 36 años, identificado como Carlos Antonio Velázquez, atacó con un machete...