En el marco del WRC Rally del Paraguay que se desarrolla en el departamento de Itapúa, el Ministerio de Salud emitió una serie de recomendaciones para la protección de la salud y prevención de enfermedades.

WRC Rally del Paraguay en Itapúa. Foto: 100% Rally Paraguay
Según lo comunicado por la cartera de salud, el objetivo principal de la institución es que la fiesta del automovilismo se desarrolle con tranquilidad, segura y sin mayores incidentes.
Recordemos que el Ministerio desplegó un operativo con puestos fijos, provisorios, móviles terrestres y aéreos, provisión de agua, sanitarios y más de 400 profesionales de la salud que brindarán asistencia durante la competencia.
En ese sentido, se busca prevenir enfermedades y garantizar la salud de todos los asistentes que llegaron al país para disfrutar de un momento único y sin precedentes.

Emiten recomendaciones para la prevención de enfermedades. Foto: 100% Rally Paraguay
La recomendación principal es la utilización de repelentes para evitar la picadura, algún animal que contagia enfermedades, teniendo en cuenta que en las zonas rurales es muy frecuente todo tipo de insectos.
Instan a las personas a utilizar ropa apropiada para evitar el contacto con vectores y también para prevenir la exposición de la piel a las altas temperaturas que se registran en esa zona.
Otras de las advertencias de la cartera de salud es la prevención del hantavirus, que es una enfermedad viral aguda grave, transmitida por un ratón rural que habita en bosques, cultivos y pastizales.

El Ministerio de Salud lanzó una serie de recomendaciones. Foto: MSPB
En caso que las personas visualicen el animal en áreas cercanas, se insta a no tocarlo o golpearlo.
Para las personas que fueron a acampar se solicita elegir zonas limpias, lejos de maleza o basurales, y utilizar carpas bien cerradas para evitar el ingreso de animales en horas de la noche.
Mencionan que se debe ventilar por lo menos 30 minutos antes de ingresar a lugares que hayan estado cerrados, como son los campings.
Recomiendan mantener saludables los utensilios para la alimentación, como lo son desinfectar y mantener protegidos cubiertos; así se evita el contacto con secreciones de roedores.