Hora:

Abundan enfermedades gastrointestinales en niños, reportan

Sep 3, 2022

Desde el Hospital de Clínicas reportan un aumento de enfermedades gastrointestinales en niños, pese a que no es la patología propia del invierno. Piden a padres estar atentos a los signos de alarma.

El Prof. Dr. Hassel Jimmy Jiménez, jefe del Servicio de Pediatría del Hospital de Clínicas, habló acerca del gran aumento de enfermedades gastrointestinales, pese a que no es la patología propia del inverno.

Abundan enfermedades gastrointestinales en niños, reportan. Foto: Gentileza

Según señaló el profesional, las mismas pueden cursar con vómito y diarrea, por lo que insta a los padres a estar atentos a los signos de alarma para evitar que la situación se agrave.

En la mayoría es de manejo ambulatorio, es decir, van a su hogar con un plan de tratamiento. Si se piensa que es un virus, se espera y se hace seguimiento, explicó el pediatra.

No obstante, si presentan deshidratación, vuelven al hospital para suministrarle el suero re hidratante oral o para internarlos, dependiendo del estado del paciente, añadió.

En esa línea, explicó que el rotavirus es uno de los que más frecuentemente causa diarrea y, si bien se tienen vacunas contempladas en el plan nacional de inmunización, siempre hay niños que padecen.

Dr. Hassel Jimmy Jiménez, jefe del Servicio de Pediatría del Hospital de Clínicas. Foto: Gentileza

Igualmente, afirmó que también hay bacterias que causan infecciones aún más graves, que tienen características diarreas especiales, como cuando a la criatura le duele la colita, como que quiere tener deposiciones y no puede, pero después lo hacen.

 “El problema con el vómito es que muchas veces, a pesar de contar con las medicaciones específicas para tratamiento, muchas veces no se puede frenar, entonces esto provoca la deshidratación del niño, porque no se puede alimentar y por ende lleva a la internación para una hidratación con suero”, puntualizó.

 “El lavado de manos implementado fuertemente décadas atrás para frenar un brote de cólera, contribuyó también a que la población vaya tomando conciencia de la importancia del aseo. Es así que la diarrea pasó a ser la segunda o tercera causa de mortalidad, así como el uso de mascarilla y el lavado de manos, que están evitando muchísimos problemas gastrointestinales y respiratorios”, aseveró.

Finalmente, el Dr. Hassel instó a los padres a prestar atención a los niños afectados por gérmenes, que no tienen ganas de alimentarse, están desganados y tienen fiebre alta.

Ante dichos signos de alarma, refiere que se debe acudir al médico y evitar las complicaciones que pueden traer una deshidratación como ser también una infección generalizada.

Artículos Relacionados

El exfutbolista Manzur guardará prisión preventiva en Emboscada

El exfutbolista Manzur guardará prisión preventiva en Emboscada

Días atrás, agentes del Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional detuvieron al exfutbolista de la Albirroja y Olimpia, Julio Manzur, en la compañía Ykua Duré de la ciudad de Luque. El expelotero fue sorprendido junto con otras dos personas con 6 paquetes de...

MOPC habilitará nuevo puesto de peaje en el Chaco

MOPC habilitará nuevo puesto de peaje en el Chaco

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó que desde la próxima semana se habilitará un nuevo peaje en la localidad chaqueña de Mariscal Estigarribia, departamento de Boquerón. Desde la institución explicaron que el Gobierno de Santiago Peña viene...