La Dirección de Vigilancia de la Salud y Senepa realizó la presentación de la última actualización epidemiológica del año y advirtieron la preocupación de ingresar a una nueva epidemia de Dengue, basándose en los números con que cierran el año.

757 casos de la enfermedad fueron confirmados en el año, de los cuales el 93% de las notificaciones corresponden solo al Departamento Central y capital. 154 casos fueron confirmados solo en la semana pasada.
El Dr. Guillermo Sequera, director general de Vigilancia de la Salud, expresó que el pronóstico con el que cuentan es que, a finales del mes de enero, se superarán las 2.000 notificaciones semanales e indicó que esta epidemia será difícil de frenar, pues de acuerdo a los datos estadísticos, el tamaño de la epidemia que se avecina está en segundo lugar de las registradas en los últimos 10 años.
Por su parte, la Dra. Teresa Barán, directora del Senepa, indicó que la desidia de la población paraguaya es demasiado grande. Mencionó que el Estado Paraguayo debe “dejar de ser maternal, de ser sobreprotector” y debe enseñar a la población que “prevenir es mejor que curar”.

La profesional aseguró que solo 10 minutos de recorrido a nuestras casas y eliminar los criaderos, bastan para erradicar el Dengue. Sostuvo que no saben qué es lo que están haciendo mal para que la gente siga sin comprender lo importante que es limpiar las casas.
Manifestó que el Ministerio de Salud no cuenta con las herramientas jurídicas para sancionar o multar a los dueños de baldíos y quienes poseen criaderos, sin embargo, destacó que los municipios sí cuentan con esa potestad y recalcó la necesidad de leyes más severas y más ágiles cuando se debe emitir alguna sanción.
Informaron que solo en el 2019, 5 millones de criaderos fueron desactivados y en unas semanas comprobaron la reincidencia en la mayoría de ellos.