Desde el Hospital de Clínicas, dependiente de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA, realizaron con éxito la primera cirugía cerebral a un feto en Paraguay.

Por primera vez en el país, realizan primera cirugía cerebral a un feto. Foto: Gentileza FCM-UNA
De acuerdo a lo informado, la intervención fue realizada por un equipo médico multidisciplinario, encabezado por el Dr. Miguel Ruoti, y consistió en una cirugía intrauterina en el cerebro del feto de casi siete meses de gestación.
El diagnóstico fue “encefalocele occipital”, una grave malformación congénita que se presenta como una herniación del tejido cerebral fuera del cráneo, formando una bolsa en la parte posterior de la cabeza del feto.
Desde la FCM-UNA explicaron que esta condición, provocada por un cierre incompleto del hueso craneal durante el desarrollo embrionario, requeriría una intervención urgente para preservar la salud neurológica del futuro recién nacido.
¿Cómo se realizó la cirugía?
La intervención, que duró más de cinco horas, consistió en exteriorizar el útero, realizar una incisión de 3 cm y, a través de este espacio reducido, extirpar la bolsa encefálica.
Posteriormente, se suturó la piel del feto y se cerró el útero. El procedimiento de altísima complejidad, fue exitoso y se llevó a cabo el domingo 6 de abril, marcando un nuevo hito en la cirugía fetal nacional.

El equipo médico multidisciplinario, encabezado por el Dr. Miguel Ruoti. Foto: Gentileza-FCM-UNA
Desde el centro asistencial detallaron que la paciente es oriunda de Yasy Kañy, departamento de Curuguaty, y realizaba sus controles prenatales en el Hospital Regional de la ciudad.
En una de las ecografías, se detectó la anomalía, motivo por el cual fue derivada al Hospital General de San Pedro y, posteriormente, al Hospital de Clínicas, donde se confirmó el diagnóstico de encefalocele occipital con microcefalia, ya que la bolsa alcanzaba 6 cm de diámetro en una cabeza fetal de 9cm.
El equipo médico a cargo de la cirugía estuvo liderado por el Dr. Miguel Ruoti Cosp. En el área de Gineco-obstetricia participaron los doctores Ernesto Gruhn, Liz Navarro, Rocío Sanabria y Camila Noguera.
Mientras que, en neurocirugía, estuvieron involucrados los doctores Marcelo Rivas, Carlos Giménez y Marcos Peña.
En anestesia, los doctores Javier García, Diego Hidalgo, Caterina Cacace y Maira Cardozo. La instrumentación quirúrgica fue realizada por las licenciadas Jazmín González, Laura López y Marlene Ortiz, junto a las licenciadas en enfermería Gilda Lesme y Carmen Rodríguez.
Importancia del procedimiento
Desde la FCM-UNA detallaron que la cirugía fetal cerebral ha demostrado beneficios concretos frente a la intervención postnatal: crecimiento normal de la cabeza; reducción de riesgo de hidrocefalia y mejor pronóstico cognitivo.

La intervención duró más de cinco horas. Foto: Gentileza-FCM-UNA
En este caso, se espera una evolución más favorable en el desarrollo neurológico del futuro bebé, lo que impactará en su calidad de vida, su inserción familiar y social, y en los costos sanitarios a largo plazo.
“El desarrollo cognitivo del niño se refiere a la evolución de sus capacidades mentales para pensar, aprender, razonar, resolver problemas y recordar”, puntualizó el Dr. Ruoti.
Desde Clínicas resaltaron que esta es la cirugía fetal número 10 realizada por este equipo médico desde la creación del Programa de Cirugía Fetal Paraguay, hace poco más de un año.
“Es emocionante ayudar a que el cerebro de un niño se desarrolle mejor en lo que le resta de crecimiento en el vientre materno. Visualizar el cerebro en vivo y en directo es un privilegio que, hasta ahora, solo creíamos posible a través de ecografías”, sentenció el Dr. Ruoti, destacando lo avanzado de la medicina paraguaya incluso con pocos recursos tecnológicos.