Cirugía intrauterina a gestante fue todo un éxito en IPS

Oct 28, 2021 | País

En el Hospital Central del Instituto de Previsión Social un equipo de profesionales de la salud realizó con éxito la sexta cirugía intrauterina a una mujer de 37 años, con 27 semanas de gestación, cuyo feto padecía de una malformación denominada mielomeningocele, que causa una afección conocida como hidrocefalia.

Cirugía intrauterina a gestante fue todo un éxito en IPS
Cirugía intrauterina a gestante fue todo un éxito en IPS. Foto: IPS

Durante la intervención, los profesionales lograron corregir el defecto del feto a fin de lograr menores efectos colaterales y brindar una mejor calidad de vida tras su nacimiento.

Según los datos, es el segundo embarazo de la mujer oriunda de Capiatá. La misma ingresó al servicio de Ginecología del Hospital Central de la previsional para someterse a la compleja cirugía.

Recuerdan la importancia de realizar el control prenatal

La doctora Zully Adorno, del servicio de Obstetricia, sostuvo que este tipo de defecto se determina en los controles prenatales a través de la ecografía. Por tal motivo, instó a las mujeres a iniciar de manera precoz estas inspecciones con el profesional médico.

“La finalidad es detectar de forma temprana este tipo de defecto. Generalmente intervenimos entre las 25 y 27 semanas de gestación, que es el segundo trimestre del embarazo”, detalló.

Asimismo, manifestó que los hijos de las cinco mujeres anteriores, que fueron sometidas a la cirugía, nacieron sin hidrocefalia, que es una de las complicaciones más frecuentes de esta patología.

Equipo multidisciplinario

La intervención estuvo a cargo de un equipo multidisciplinario de varias especialidades. El servicio de obstetricia está conformado por el Dr. Rogelio Sosa; Dra. Mirian Duarte; Dra. Zully Adorno, Dra. Leilah Cabral; Dr. Ariel Colmán; Dr. Rafael Vadora y el Dr. Germán Ramos.

Mientras que el servicio de neurocirugía está compuesto por el Dr. Elio Marín y el Dr. Juan Jara. El de perinatología se integra con el Dr. Orlando Alfonso y el Dr. Walter Gilber. Mientras que el Dr. Alfredo Sostoa es de anestesiología. Además del equipo de enfermería y pediatría.

La Dra. Adorno resaltó que pacientes no aseguradas, cuyo feto presente dicha malformación, podrían también acceder a esta cirugía mediante la vigencia del convenio con el Ministerio de Salud y el IPS.

“En IPS Central estamos interviniendo actualmente nuestra sexta cirugía intrauterina, hasta ahora todas fueron pacientes aseguradas del instituto. Pero, de igual manera, las pacientes que no sean aseguradas podrían acceder a la cirugía mediante un convenio con el Ministerio de Salud”, finalizó la profesional.

Fuente: Agencia IP

Artículos Relacionados

Seis internos intentaron huir de la cárcel de Encarnación

Seis internos intentaron huir de la cárcel de Encarnación

A través de un comunicado, el Ministerio de Justicia informó que lograron frustrar un intento de fuga de seis reos de la Penitenciaría Regional de Encarnación, conocida como Cereso. Según lo informado por la institución, el hecho se registró en horas de la madrugada...

Trasladan a “Tío Rico” desde Minga Guazú a Asunción

Trasladan a “Tío Rico” desde Minga Guazú a Asunción

En horas de la tarde de este viernes, informaron del traslado de Miguel Ángel Insfrán Galeano, alias "Tío Rico", desde la cárcel de Minga Guazú hasta la capital del país vía aérea. El operativo requirió un importante despliegue de seguridad por parte de la Policía,...