El reciente caso del repartidor, que mató a un supuesto asaltante en el barrio Santa Ana de Asunción, abrió un debate respecto a la inseguridad reinante en nuestro país y la figura de la Legítima Defensa.

Experta en leyes explica en qué contexto se aplica la figura de la Legítima Defensa. Foto: ilustrativa
En ese sentido, una abogada, experta en leyes, explicó cómo se debe actuar en los casos similares, cuando las personas se defienden o defienden un bien de los malvivientes.
“El bien jurídico que protege tanto la CN como el Código Penal, en primer lugar, es la vida, en segundo lugar, es la libertad y en tercer lugar está la propiedad”, refirió la abogada en una entrevista con Radio Uno 650 AM.
La profesional sostuvo que para caracterizar un hecho como Legítima Defensa, hay ciertos criterios que se deben cumplir. Lo primordial es que la vida de la persona esté en peligro.
“Hay ciertos requisitos que tenemos que tener en cuenta, primero tiene que ser la desproporcionalidad de la fuerza, porque la persona tiene que sentirse en peligro, y la situación le tiene que llevar a esa alternativa, a defender su vida”, señaló.
Sostuvo que uno de los factores claves para que las personas decidan actuar en Legítima Defensa es el hartazgo de las inseguridades y las injusticias.
“Lo que está pasando es que la gente está harta, ‘nos vamos todo’ en promesas y de promesas, ni siquiera la Virgen de Caacupé vive, porque tenés que comprar velas”, indicó.
Para finalizar, afirmó que la inseguridad en las calles debe ser una de las prioridades para las autoridades, de esa manera las personas no tendrán que recurrir a la defensa.
“Nosotros necesitamos protección, necesitamos que realmente se nos asista en la parte de seguridad pública como ciudadanos que pagamos nuestros impuestos”, concluyó.