Hora:

Falleció el delincuente que fue mordido por una serpiente

Mar 11, 2025

Reportaron el fallecimiento del delincuente que fue mordido por una serpiente en la localidad de Itapúa. El mismo fue derivado hasta el Instituto de Medicina Tropical de Asunción, donde se constató su deceso.

Días tras se reportó que un hombre con dos órdenes de captura por homicidio fue detenido en el Hospital Distrital de Fram, departamento de Itapúa, tras ingresar de urgencias por una mordedura de serpiente.

El detenido fue identificado como Críspulo Correa Riveros, de 58 años de edad. Fue trasladado hasta el hospital tras sufrir un accidente ofídico por mordedura de una serpiente Crotalus (cascabel).

Falleció el delincuente que fue mordido por una serpiente. Foto: gentileza.

Correa Riveros fue trasladado hasta el Instituto de Medicina Tropical de Asunción, donde quedó internado por varios días y finalmente se confirmó su deceso en horas de la tarde del día de ayer, lunes.

Al respecto, la médica de guardia, Fátima Gómez, diagnosticó como probable causa de muerte un shock séptico a punto de partida pulmonar.

Según datos de la red de informática de la Policía Nacional, Correa tenía dos órdenes de captura: homicidio doloso y otros delitos, orden emitida por la jueza Scholz Penzkofer.

Mientras que el otro es por homicidio doloso y tentativa de homicidio doloso, la orden fue firmada por el fiscal Ramón J. Ferreira.

Aumento de las mordeduras de serpientes

Desde diciembre a marzo se ha reportado un aumento de los accidentes ofídicos en varias partes del país, lo que genera cierta preocupación en los ciudadanos, principalmente los que viven en el interior del país.

Al respecto, el director del Serpentario Guaraní, Danilo Krause, explicó los factores que pueden inferir en la salida de estos animales de manera continua por varios lugares que antes eran poco común.

Desde diciembre a marzo se ha reportado un aumento de los accidentes ofídicos. Foto: web.

Son poiquilotermo, ellos captan las temperaturas del exterior, es decir que en invierno su temperatura corporal va a ser mucho más baja que en verano, y para tener movilidad, digestión, movilidad, etc. necesitan de temperaturas altas, es decir que ahora en verano vamos a tener presencia de serpientes”, indicó Krause.

Afirmó que en el área existe un desconocimiento respecto a los sueros antiofídicos que se deben aplicar a las personas de acuerdo al tipo de serpientes que ha mordido al paciente.

Hay un gran desconocimiento de por medio, yo me especialicé en esta área. Lo principal es el suero antiofídico. Se debe de tener un conocimiento de cuáles son los tipos de sueros para poder aplicar y evitar accidentes mortales”, agregó.

También refirió que por año se cuenta con un promedio de 230 de accidentes ofídicos o mordeduras de serpientes, principalmente en el interior del país.

Artículos Relacionados