Hora:

Auditoría de la Senad: desmantelan oficinas de inteligencia ante filtración de operativos a Tío Rico

May 23, 2024

Tras la revelación de las filtraciones en el caso Tío Rico, se desmanteló las oficinas de inteligencia de la Senad mediante una auditoría, tras la sospecha de que ‘aliados con el narcotráfico’ se encontrarían dentro de la institución, según el titular de la cartera Antidrogas. 

El ministro de la Senad, Jalil Rachid, confirmó el desmantelamiento de las oficinas de inteligencia, producto de una auditoría en el marco de la investigación de las filtraciones en el caso Tío Rico y Marset, asegurando que existen irregularidades administrativas que han llevado a modificaciones en la estructura del organigrama.

Filtraciones del caso Tío Rico: ministro de la SENAD asegura que existió irregularidades mediante auditoría. Foto: Ministerio Público.

“Encontramos un desorden administrativo en cuanto a lo que tiene que ver el organigrama, es por eso que yo someto a esta auditoría del Poder Ejecutivo y la auditoría termina dándome la razón de que el organigrama estaba de manera irregular, porque no tenía un respaldo legal ni administrativo, entonces yo modifico esa estructura, vuelvo a lo que es la estructura original del organigrama”, señaló.

Esto se da en medio de una polémica sin precedentes, tras las declaraciones del ministro del Interior, Enrique Riera, sobre el supuesto vínculo entre el exdirector de Inteligencia Técnica de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, acusado de narcotráfico, lavado de dinero y asociación criminal en el operativo A Ultranza py, que desencadenaron muchas interrogantes con respecto a este caso.

Las revelaciones apuntan directamente a la dependencia que lideraba el agente especial, cercano al entonces titular de la Senad, Arnaldo Giuzzio, durante el gobierno de Mario Abdo Benítez. Tío Rico señaló este lugar como un sitio donde «se pueden cocinar muchas cosas«, insinuando posibles actos ilícitos amparados desde altas esferas gubernamentales.

«Esas filtraciones ya fueron remitidas al Ministerio Público»

Ante estas revelaciones, las autoridades realizan una exhaustiva investigación para determinar las implicancias de altos funcionarios del gobierno con el narcotráfico, en un intento por restaurar la confianza de la ciudadanía en las instituciones encargadas de velar por la seguridad y la justicia en el país.

 “Antes de que yo asuma, los antecedentes de esas filtraciones ya fueron remitidas al Ministerio Público a una de las direcciones más sensibles que tiene la Senad  que es SIU. Estos antecedentes ya están disponibles desde el 2022. Esto esta exclusivamente en campo del Ministerio Público”, aseguró Rachid.

Los chats encriptados que involucran a Tío Rico y al presunto narcotraficante uruguayo Sebastián Marset fueron claves en el proceso judicial, ya que revelan presuntas gestiones para evadir operativos, con menciones explícitas a contactos que sospechan que aún se encuentra dentro de la Senad.

“Marset está prófugo, Tío Rico estuvo en su momento. De hecho los antecedentes hablan de que fueron alertados”, mencionó el titular de la Senad. Por su parte, el fiscal Deny Yoon Pak presentó acusaciones formales contra Tío Rico, elevando el caso a juicio oral.

Tras filtración de chats: revocan comisionamiento de un funcionario de la Senad

El considerado hombre de confianza del extitular de la Senad, Arnaldo Giuzzio, mediante la figura del comisionamiento se encontraba cumpliendo funciones en la cámara legislativa. El exdirector es sospechoso de mantener vínculos con Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, procesado por narcotráfico, lavado de dinero y asociación criminal, en el marco del operativo A Ultranza Py.

Tras la filtración de los chats, el diputado Raúl Latorre confirmó la revocación de su comisionamiento en la Cámara Baja, donde trabajaba en el área de Comisión de Narcotráfico desde el mes de noviembre del 2023.

“Yo no voy a tolerar ningún tipo de asociación con el narcotráfico, en el crimen organizado por parte de los funcionarios de la Cámara, por lo que he tomado una determinación y la primera es finalizar su comisionamiento y que vuelva a su institución, que vuelva a su institución de origen y que dé las explicaciones correspondientes a su institución y a la Justicia. Ya no forma parte de la Cámara de Diputados”, sentenció.

Sigue el canal de Unicanal en WhatsApp

 

Artículos Relacionados