Los dirigentes campesinos explicaron que los rubros frutihortícolas de autoconsumo y de renta, entre ellos el poroto, maíz y sésamo sufrieron los embates del clima y falta de infraestructura.

Los campesinos responsabilizan al Estado por priorizar al sector sojero y desatender a los pequeños productores que son proveedores de la demanda local.
Garantía en la provisión de semillas, malla de media sombra, invernaderos y seguro agrícola son las principales necesidades de la agricultura familiar campesina.
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) refiere que la agricultura familiar contribuye en un 60% a 80% con los alimentos que se consumen en áreas urbanas. Sin embargo, el mismo Ministerio de Agricultura y Ganadería, admite que asiste a solo el 30% de los productores, debido a la limitación de recursos.