Hora:

Petropar: funcionarios cierran acceso de planta, ante posible despido masivo

Jun 23, 2022

Funcionarios de Petróleos Paraguayos (Petropar) cerraron la planta central de Villa Elisa a tempranas horas de este jueves para reclamar y exigir que la posibilidad de despido de 260 personas no se lleve a cabo.

Uno de los empleados dijo que espera la convocatoria del Congreso para precisar la situación que vulnera a 260 familias con el riesgo de que pierdan su trabajo. 

funcionarios cierran acceso de planta, ante posible despido masivo. Foto: Denis Barrios, cronista de Trece.
Funcionarios cierran acceso de planta central, ante posible despido masivo. Foto: Denis Barrios, cronista de Trece.

Estamos apostados acá, esperando la convocatoria del Congreso para transmitirles cuál es la situación de estos 260 trabajadores que están en riesgo de perder sus puestos de trabajo por una licitación que pretende traer nuevos funcionarios, y por eso pedimos contrato permanente para estos compañeros que sí ya están hace tiempo”, dijo Derlis López del consejo Intersindical de Petropar.

Así también, indicó que solicitarán que se efectúe una contratación permanente para los trabajadores tercerizados que ya cuentan con una importante antigüedad en Petropar. 

Cabe recordar que desde hace 10 años, la petrolera no cuenta con una licitación para contratos permanentes, y que quienes trabajan desde el 2017, por posición política, podrían perder su empleo.

Artículos Relacionados

Joven intentó viajar a España con cocaína atada al cuerpo

Joven intentó viajar a España con cocaína atada al cuerpo

Un joven de apenas 20 años fue detenido en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, ubicado en Luque, cuando intentaba abordar un vuelo con destino a Madrid, con casi 3 kilos de cocaína atada a su cuerpo. De acuerdo a lo informado por agentes de la Secretaría...

Franja pediátrica, la más afectada por casos de dengue

Franja pediátrica, la más afectada por casos de dengue

En las últimas tres semanas, se registraron 139 casos de dengue en las 12 regiones del país, siendo la franja de 5 a 14 años de edad la más afectada actualmente. Ante este panorama, el Ministerio de Salud recomienda acudir a la consulta médica ante el primer síntoma...