Hora:

Futura autopista elevada contará con un viaducto de 4 carriles, afirmó ministra del MOPC

Abr 15, 2025

La ministra de Obras, Claudia Centurión, explicó que las obras de la nueva autopista elevada iniciarán el 15 de agosto con un plazo de ejecución de tres años.

La ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, anunció que la construcción de una autopista urbana elevada de 4 kilómetros está prevista para iniciar el próximo 15 de agosto de 2025, con un plazo de ejecución de tres años.

Futura autopista elevada contará con un viaducto de 4 carriles. Foto: archivo MOPC

Según detalló en una entrevista con el programa Cara o Cruz de Unicanal, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) ya está trabajando en el proceso de expropiaciones.

Mientras que el concesionario encargado del proyecto cuenta con tres semanas para publicar oficialmente el proceso de licitación y comenzar con el llamado.

El concesionario tiene el plazo de tres semanas para poder hacer ya la publicación del proceso de publicación, nuestro cronograma es que para el 15 de agosto esta obra esté arrancando”, expresó

El trazado de esta autopista comenzará en la avenida Ñu Guazú, en la zona de la Conmebol, y se extenderá en dirección a Luque, cruzando el corredor del ferrocarril.

Luego descenderá en un punto estratégico que permitirá al conductor elegir entre distintas rutas: el ramal que conecta con San Bernardino o el que lleva hacia Areguá y posteriormente a Patiño, Ypacaraí.

La obra contempla la construcción de un viaducto de cuatro carriles, con dos en cada sentido, para mejorar la circulación en uno de los corredores más transitados del país.

Vamos a construir un viaducto de 4 carriles, 2 en un sentido y 2 en el otro, que va a servir para agilizar el tránsito, porque nosotros tenemos una estimación de que más de 1.300.000 personas circulan diariamente en la capital”, explicó la ministra.

El principal objetivo del proyecto es reducir significativamente la congestión vehicular en los accesos a Asunción, permitiendo una circulación más ágil, segura y sostenible.

Se estima que más de 1.300.000 personas que ingresan diariamente a la capital se verán beneficiadas con esta nueva infraestructura, que forma parte de un plan integral para modernizar el sistema vial del Gran Asunción.

Artículos Relacionados