Histórica reinserción de animales silvestres a su hábitat natural

Oct 2, 2025 | País

En un día histórico y emotivo, animales silvestres que nacieron en cautiverio fueron devueltos a su hábitat natural en el marco de un plan piloto impulsado por Yacyretá.

En un día histórico en favor de la conservación de especies en vías de extinción y de la biodiversidad, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) puso en marcha un plan piloto de reintroducción de animales silvestres nacidos en cautiverio a sus reservas naturales.

Histórica reinserción de animales silvestres a su hábitat natural. Foto: EBY

De acuerdo a lo informado por la institución, 43 años después de la creación del Refugio Faunístico Antiguy, se inicia el proceso para devolver a la naturaleza a los ejemplares descendientes de los animales que originalmente habitaban las zonas afectadas por la formación del embalse de la Hidroeléctrica.

Los animales silvestres que fueron devueltos a la libertad son:
  • Dos ejemplares de ciervo de los pantanos (guasu puku), especie en peligro de extinción que fueron reproducidos en cautiverio en el refugio.
  • Un macho y una hembra de mytu (pavo del monte), también en peligro de extinción.
  • Tres carpinchos (dos hembras y un macho)
  • Ñandu (un macho y tres hembras)
  • Dos venados (un macho y una hembra)
  • Un ejemplar tirica, que había sido rescatado herido

Día histórico en favor de la conservación de especies en vías de extinción. Foto: EBY

Desde la EBY puntualizaron que la suelta de los animales se realizó en el Centro Administrativo Isla, de Ayolas.

”Hoy es un día histórico, luego de 40 años estamos haciendo la reintroducción de especies en nuestras reservas, es un día de celebración, anticipando el día de los animales que es el 4 de octubre”, expresó José Alvarenga, jefe del Sector Medio Ambiente.

En otra línea, destacó la trascendencia de que los animales liberados fueron reproducidos en el refugio. “Yacyretá es pionera en la reproducción de especies en vías de extinción, como el yaguareté, el guasu pucu, el pavo de monte, el yacaré overo, el aguará guasu”, dijo.

Ejemplar de ciervo de los pantanos (guasu puku). Foto: EBY

“En ninguna parte del mundo se logró reproducir el lobo de crin (aguará guasu) y nosotros en Yacyretá lo logramos por segundo año consecutivo”, complementó.

Con la liberación de los ejemplares se cumplen los tres objetivos del Refugio Faunístico Atinguy, el rescate realizado años atrás, la reproducción en cautiverio y se completa con la reintroducción a sus hábitats naturales.

Galería de imágenes:

Tres carpinchos también fueron liberados. Foto: EBY

 

Un ejemplar tirica, que había sido rescatado herido, también fue liberado. Foto: EBY

 

La suelta de los animales se realizó en el Centro Administrativo Isla, de Ayolas.

 

Momento emotivo con la liberación de los ejemplares. Foto: EBY

Artículos Relacionados

Encuentran el cuerpo sin vida de un reo en el penal de Tacumbú

Encuentran el cuerpo sin vida de un reo en el penal de Tacumbú

El Ministerio de Justicia emitió un comunicado donde informan del hallazgo del cuerpo sin vida de un privado de libertad en el pabellón conocido como Rancho Alto de la penitenciaría de Tacumbú. Según lo informado por la institución, el cuerpo fue encontrado durante un...