Ya funciona parte del sistema de iluminación del Corredor Vial Botánico

Ago 16, 2020 | País

“¡Se hizo la luz!” expresa la publicación del MOPC que, además, indica que se prevé que la obra del Corredor Vial Botánico financiada por el Fondo para la Convergencia Estructural del Mercosur (FOCEM), alivie el tránsito de unos 40.000 vehículos por día.

Viaducto de Primer Presidente iluminado por primera vez.
Foto: MOPC

El Corredor Vial Botánico incluye un tramo de conexión entre la Ruta PY03 y la Costanera Norte a través de un viaducto de 1.340 metros que atravesará Sacramento, Artigas y la calle Fiebrig. 

Además del viaducto de 460 metros sobre Primer Presidente, que ya cuenta con iluminación, y la ampliación a cuatro carriles de la interconexión de la Autopista Ñu Guasú y la Ruta PY03.

Esta obra también contempla la ciclovía Botánico, desagües cloacales, señalizaciones viales de larga duración, bicisendas, pavimentación de calles anexas, y mejora del acceso al Jardín Botánico.

Cabe recordar que el MOPC había anunciado que este mes sería habilitado el mencionado viaducto de 460 metros de la Avda. Primer Presidente y la finalización total de las obras del Corredor Vial Botánico para el año 2021.

 

Artículos Relacionados

Presunto feminicidio en comunidad indígena de Alto Paraná

Presunto feminicidio en comunidad indígena de Alto Paraná

La Policía Nacional investiga un presunto caso de feminicidio en la comunidad indígena Arroyo Azul, en el distrito de Minga Porã, norte de Alto Paraná, donde detuvieron a la pareja de la víctima. Según la policía, el cacique de la comunidad alertó que en el lugar...