El impacto del Covid-19 en la Educación: 1.600.000 estudiantes no están teniendo clases

Mar 24, 2020 | País

“Escuela Básica Nº 370 Dr. Juan Manuel Frutos”, de la ciudad de Asunción. Foto: Agencia IP Paraguay
“Escuela Básica Nº 370 Dr. Juan Manuel Frutos”, de la ciudad de Asunción. Foto: Agencia IP Paraguay

El impacto del coronavirus no se registra solo en el aspecto sanitario y económico, sino también en el sector educativo. Desde el 11 de marzo cerca de 1.600.000 estudiantes no desarrollan clases: 

– 9% corresponde a la Educación Inicial. 

– 50% a la Educación Escolar Básica – Primer Ciclo (EEB1).

– 23% a la Educación Escolar Básica – Segundo Ciclo (EEB2)

– 18% a la Educación Media.

Y alrededor de 75.000 docentes efectivos no van a las aulas.

En cuanto a las pérdidas materiales se puede mencionar: 

Clases y contenidos no desarrollados: ya no se podrá recuperar el tiempo perdido con los contenidos.

Merma en el hábito de estudio: es responsabilidad de la familia que se sigan haciendo las tareas y los ejercicios para no perder la práctica. 

Interrupción en la socialización primaria: al ir a la escuela los niños y adolescentes aprenden valores, principios, normas de convivencia. 

Sin embargo, Jorge García Riart, doctor en Educación Superior, indica que ahora más que nunca damos sentido a la conocida frase “la educación empieza en casa” y propone aprovechar la crisis para aprender otros valores y por supuesto, repensar la metodología de enseñanza y aprendizaje, siendo creativos e inclusivos, implementando:

Modelo Blending: no pensar solo en horas presenciales de clases, sino en fomentar el aprendizaje a través de la convivencia y experiencia. 

Didácticas transversales: el Covid-19 es un buen motivo para un taller abierto para analizarlo desde la sociología, la psicología, el civismo, la salud, la educación, y otras perspectivas. 

Plataformas educativas: se debe diseñar plataformas electrónicas de contenido que se apliquen a lo largo del proceso escolar. 

Las aulas quedaron vacías desde el pasado 11 de marzo y seguirán así como mínimo hasta el 12 de abril. Expertos en educación también resaltan la importancia de fomentar la investigación en este periodo y posterior a la crisis, sostener como valores principales el civismo, la solidaridad y la cooperación. No obstante, preocupa el ensanchamiento de la brecha digital, ya que no todos los hogares paraguayos cuentan con una computadora con acceso a internet.

Artículos Relacionados

Imputan a intendente de Encarnación por derrumbe de edificio

Imputan a intendente de Encarnación por derrumbe de edificio

En el marco de la investigación por el derrumbe de un edificio en construcción en Encarnación, ocurrido en abril pasado y que dejó como saldo dos víctimas fatales, los agentes fiscales Éver Williams, Rocío Valdez y Francisco Martínez, imputaron al intendente Luis Yd y...

Senad captura a uno de los criminales más buscados en Brasil

Senad captura a uno de los criminales más buscados en Brasil

En Asunción, agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) capturaron a uno de los criminales más buscados en Brasil. Se trata de Marlon Castillo Batistão, de 51 años, quien figura en la lista de los 50 criminales más buscados por las autoridades del vecino...