Hora:

Indígenas: los grandes olvidados de la educación

Dic 17, 2019

De 117.150 personas que pertenecen a la población indígena en nuestro país, solo 21.309 están en el sistema educativo. Foto: Stp.gov
De 117.150 personas que pertenecen a la población indígena en nuestro país, solo 21.309 están en el sistema educativo. Foto: Stp.gov(Photo: Fernando Allen)

Según la Dirección General de Encuesta, Estadística y Censo (DGEEC), la población indígena en el país es de 117.150 personas. De esta cifra, solo el 21.309 están en el sistema educativo. 

Datos del Observatorio Educativo Ciudadano muestran una gran desigualdad de la población indígena con respecto a la población total del país.
Datos del Observatorio Educativo Ciudadano muestran una gran desigualdad de la población indígena con respecto a la población total del país.

En cuanto a los años de estudio, la población indígena alcanza apenas 4 años de escolaridad, frente a la población país que llega, en promedio, a los 9 años de estudio.  

Solo el 12.8% de la población nativa, accede a la Educación Escolar Básica Tercer Ciclo.
Solo el 12.8% de la población nativa, accede a la Educación Escolar Básica Tercer Ciclo.

Con respecto a la matriculación de los nativos, el 9.8% se encuentra en etapa de educación inicial, 46.8% en la Educación Escolar Básica Primer Ciclo, 30.6% en la Educación Escolar Básica Segundo Ciclo y 12.8% en la Educación Escolar Básica Tercer Ciclo. 

El analfabetismo afecta en un 33.4% a los pueblos originarios.
El analfabetismo afecta en un 33.4% a los pueblos originarios.

Los factores que inciden en esta realidad son la extrema pobreza, la falta de acceso a los servicios básicos, además de la urgencia de una mayor inversión en educación indígena. 

Si bien, el Ministerio de Educación y Culto (MEC) logró algunos avances con la creación de la Dirección General de Educación Escolar Indígena en el 2007, urge la formación docente en materia de derechos de esta población. 

Artículos Relacionados